Secretario general de Pimec y colaborador de OBS Business School

Josep Ginesta. Secretario General de PIMEC y Colaborador de OBS Business SchoolEl nuevo año nos ha traído una reforma en los trámites de las bajas laborales. Se ha resuelto un anacronismo poco explicable e irracional como es que las personas trabajadoras deban facilitar el Comunicado de baja por incapacidad temporal -nombre con el que se conoce la baja laboral- a la empresa después de obtenerlo en los servicios públicos de salud. Cuesta entender que se haya mantenido este trámite documental que, además de generar miles de documentos innecesarios, conllevaba una obligación para el "enfermo"; y además tampoco garantizaba que la empresa tuviese conocimiento de que la persona no se encontraba capacitada para trabajar, puesto no siempre recibía el comunicado a tiempo, y por tanto podía mantenerla en activo por desconocimiento. Con el nuevo sistema, la comunicación de la baja laboral a la empresa es prácticamente inmediata y se genera un circuito administrativo para la tramitación de la prestación económica en el sistema de seguridad social. Pero además se garantiza que, sin necesidad de que la empresa conozca el diagnóstico -dato reservado y protegido-, esta sepa que el trabajador no es apto y se justifique la ausencia. Y también se comunicará el alta o confirmación. Todo un avance y una decisión muy positiva del ministro Escrivá que ahora deberán garantizar los mecanismos de administración electrónica, quienes deben hacerla realidad. Pero llegados a este punto y asumido todo un reto, hablemos de lo estructural que aún queda por resolver poniendo el foco en la gestión de las bajas, que es mejorable. Mejor dicho, muy mejorable.

Vivimos una positiva recuperación. Romper la barrera psicológica de los tres millones de desempleados en la era poscovid es un hito. Empleo, recuperación del PIB y de la demanda en la mayoría de sectores, con expectativas muy positivas en el turismo y la restauración. Pero también es cierto, y de esto va el debate, que esta recuperación debe medirse con un optimismo responsable para progresar lo más adecuadamente posible.

Últimos artículos de Opinión