La Reserva Federal anunció el lunes antes del comienzo de la negociación una nueva oleada de programas e iniciativas que actuarán de salvavidas para que los mercados financieros funcionen de manera más eficiente a raíz de la crisis del coronavirus.
La Reserva Federal anunció el lunes antes del comienzo de la negociación una nueva oleada de programas e iniciativas que actuarán de salvavidas para que los mercados financieros funcionen de manera más eficiente a raíz de la crisis del coronavirus.
En las próximas horas, la New York Stock Exchange, más conocida como la Bolsa de Valores de Nueva York, se prepara para dar el salto a una semana bursátil que se promete complicada ante la pandemia del coronavirus.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el domingo en un tuit que los principales fabricantes de coches en el país, donde se incluyen General Motors, Ford y Tesla, han recibido el visto bueno de las autoridades para producir respiradores y paliar los efectos de la pandemia del coronavirus a este lado del Atlántico.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo el sábado que el paquete de estímulo que negocia la administración del presidente Donald Trump, con legisladores republicanos y demócratas en el Senado para combatir el daño económico de la pandemia del coronavirus ascenderá hasta los 2 billones de dólares.
La crisis sanitaria, económica y social desatada por el coronavirus Covid-19 llevará a la economía española a un escenario recesivo de al menos un año en el que el tejido productivo expulsará a un millón de trabajadores, según el promedio de previsiones de los expertos consultados por elEconomista.
La polémica en el Capitolio está servida. Según se ha podido conocer, al menos cuatro senadores de ambos partidos políticos en Estados Unidos vendieron acciones después de participar en un briefing sobre el coronavirus el pasado mes de enero. Medidas que permitieron que estos se protegiesen de la debacle sufrida en la bolsa americana que ha registrado su entrada más rápida en un mercado bajista de la historia además de experimentar caídas no vistas desde el octubre de 1987.