Portavoz de la Asociación Española de Banca

Esta semana se desarrolla la Global Money Week, una campaña mundial que se lleva a cabo todos los años para concienciar sobre la importancia de la educación financiera en las escuelas. Es importante que los jóvenes, desde una edad temprana, adquieran competencias financieras con conocimientos y habilidades, y también actitudes y comportamientos para que, a lo largo de su vida, puedan tomar decisiones financieras informadas y reflexionadas.

Las previsiones de otoño de la Comisión Europea estiman un crecimiento del 0,8 % en la eurozona para este año, con una ligera aceleración desde el 0,5% estimado en 2023. Previsiones que serán algo más positivas para el próximo ejercicio, proyectando hasta un 1,3 %. Con todo, es menos de la mitad del crecimiento previsto por el FMI para los países desarrollados en este año y medio punto menos de lo estimado para 2025.

Si hay un término financiero popularizado para el conjunto de ciudadanos, ése sin duda es el euríbor. Se trata del tipo de interés que se aplica en los préstamos en euros entre los bancos y también sirve de referencia en los préstamos hipotecarios con tipo de interés variable.

Solo el 18% de los ciudadanos europeos tiene un alto nivel de conocimientos financieros, el 64% un nivel medio y el 18% restante, un nivel bajo. Esta es la principal conclusión del Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea a finales del año pasado. Además, hay importantes diferencias en estas cifras entre los diferentes países. Solo cuatro países atesoran el 25% de los ciudadanos con alta puntuación, y España no está entre ellos.

Los bancos han proporcionado 340.000 millones de euros de nueva financiación a familias y empresas hasta octubre, según los últimos datos del Banco de España. Esta cifra dobla el importe total de los fondos europeos que recibirá España entre transferencias no reembolsables y préstamos. Un 80% de esta nueva financiación se ha destinado a las empresas, lo que refleja el papel fundamental del sector bancario en el crecimiento y la de prosperidad.

Últimos artículos de Opinión