para suceder a Jeroen Dijsselbloem

La sala de máquinas de la eurozona elegirá hoy a su nuevo jefe. Los 19 ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el conocido como Eurogrupo, nombrarán hoy un nuevo presidente para suceder al holandés Jeroen Dijsselbloem, quien concluye su mandato el 13 de enero.

Esta tarde se conoce el fallo

Esta tarde los estados miembros de la UE elegirán las ciudades que se quedarán con las dos jugosas agencias comunitarias que acoge Londres, y que se trasladarán a raíz de la salida del Reino Unido de la Unión. Tras una intensa campaña, el Gobierno no tiene muchas esperanzas de conseguir la Agencia Europea del Medicamento para Barcelona. Por no decir ninguna. Dublín, Malta y Zagreb se retiran de la carrera para acoger la sede.

Adair Turner, Expresidente de la Autoridad de Servicios Financieros de Reino Unido

Adair Turner es descrito como un pensador todoterreno en el campo de la economía. Pero este inglés también es un hombre de acción. Tanto es así que le tocó lidiar con la crisis financiera desde la presidencia de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, cargo al que llegó justo en 2008, cuando la implosión financiera se estaba desarrollando.

repercusión en la política del país

La estrepitosa fuga de Carles Puigdemont a Bélgica provocó una tormenta mediática, continúa alimentando una batalla política en el país, y podría hacer saltar chispas entre el sistema judicial belga y el español. Según explican fuentes cercanas al caso a elEconomista, el juez belga encargado de decidir sobre su traslado a España pedirá explicaciones a las autoridades españolas por los cinco cargos presentados contra el expresident y los cuatro consellers cesados que permanecen en Bélgica.Aunque la rebelión, el más serio de todos ellos, está tipificada como un delito en el código penal belga, tiene un significado que puede diferir de las acusaciones presentadas por España contra los excargos catalanes. Además, las penas también son diferentes a las contempladas por la legislación española.La vista oral tendrá lugar el próximo día 17 de noviembre, según confirmó la fiscalía belga en un comunicado ayer. La decisión sobre su extradición podría llegar el mismo día, explicaron las fuentes consultadas. Los cinco afectados y la fiscalía belga podrían recurrir la decisión hasta en otras dos instancias superiores, lo que alargaría el procedimiento hasta un máximo de 90 días desde el pasado domingo.

orden de detención de puigdemont

Carles Puigdemont tiene un objetivo único para los próximos días. Probar que nuestro país no reúne "las condiciones objetivas" para su retorno, según dijo en la rueda de prensa el pasado martes. Su abogado Paul Bekaert ya confirmó que su principal argumento será la ausencia de garantías para sus derechos fundamentales.Sin embargo, la orden de arresto europea apenas reconoce argumentos para bloquearla, aun menos desde el punto de vista de los derechos humanos. En su génesis precisamente estuvo asegurar, casi de manera automática, el traslado de fugitivos entre estados miembros. Y aunque clarificaciones recientes de la Corte de Luxemburgo han introducido algunas garantías al ser procesada que podrían retrasar su ejecución, difícilmente podrían aplicarse al caso del catalán. Además, los argumentos utilizados por Bekaert en 2013 para tumbar la euroorden a la etarra Natividad Jáuregui servirán de poco en esta ocasión.La euroorden deja escasas posibilidades para que el receptor, en este caso la justicia belga, la rechace. Una de estas excepciones es la violación sistemática en un estado miembro de los derechos fundamentales (articulo 7 de los tratados), un extremo que hasta ahora nunca se ha dado en la UE, aunque Polonia va camino de ello.

se les retira el pasaporte hasta que se tramite la extradición

Carlos Puigdemont ha pasado la noche fuera de la cárcel. Desmarcándose de la línea de la juez Carmen Lamela, el juez de instrucción belga designado para el caso no encontró argumentos suficientes para que el cesado president del Govern, además de los ex consejeros Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret, también en Bruselas, fueran enviados a prisión mientras ejecutan la orden de extradición a España. Quedan en libertad con medidas cautelares, que incluyen la retirada del pasaporte, comunicar el domicilio y permanecer en Bélgica a disposición del juez hasta que se tramite la orden.

Cruzada contra la evasión

Los servicios de Competencia de la Comisión Europea funcionan a toda máquina desde que en 2014 las filtraciones de los papeles de Panamá, Bahamas y, sobre todo, Luxemburgo, destaparan las ventajas fiscales concedidas por algunos países a las multinacionales para evadir impuestos.