Redactor de elEconomista.es (Barcelona)
Tecnología

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de Sora por parte de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Sora, que significa cielo en japonés, es una herramienta que promete revolucionar la creación de vídeos y ha generado expectativas y preocupaciones por igual.

La magnitud del significado de lo que se conoce como Inteligencia Artificial (IA) es exageradamente amplia. Cuando se habla de facilitar y mejorar procesos de todo tipo, ayudar y optimizar trabajos, investigaciones, disciplinas enteras y, cómo no, plantear riesgos e inseguridades a todos los niveles..., aparece la IA como un mantra permanente que todo lo abarca.

A finales de año, la UE consensuó la primera normativa sobre la Inteligencia Artificial. La llamada IA Act, con la previsión de que se implemente plenamente en 2026, espera marcar un antes y un después. Pero surge una pregunta inmediata: ¿quedará obsoleta para entonces? Muchos expertos piensan que sí, puede que nazca obsoleta. Pero otros creen que por algo hay que empezar.

La revista mensual digital Catalunya de elEconomista.es ha estrenado sección con motivo de la publicación de su edición número 100. Esta es la declaración de intenciones de este nuevo espacio de ideas y reflexión centrado en los retos y oportunidades que llegan de la mano de la inteligencia artificial.

Ronda de financiación

Helena Torras, emprendedora en serie, junto a directivas de grandes empresas, forma parte de WeRock, un grupo de inversión formado por 60 mujeres que en octubre cumplió su primer aniversario.

Tecnología

Psious, la primera plataforma de realidad virtual para profesionales de la salud mental, especializada en el tratamiento de trastornos de ansiedad, ha anunciado recientemente el cierre de una ronda de financiación de ocho millones de euros liderada por Sabadell Venture Capital, Caixa Capital Risc y Sabadell Asabys.

Empresas

La startup catalana BCN3D recibió, hace pocas semanas, una inversión de 2,7 millones de euros en ronda de capital semilla. La firma, de muy reciente creación –pero presente en el sector desde 2012-, es líder en una tecnología de impresión 3D llamada IDEX, que permite duplicar la productividad respecto a las impresoras en 3D de escritorio convencionales.

Sinergias entre startups

La ciudad de Barcelona se va configurando, poco a poco, como un auténtico polo de atracción para el emprendimiento tecnológico. Y muchas iniciativas y proyectos encuentran en la ciudad condal un terreno ideal para innovar en sus planteamientos.

Emprendeduría

Barcelona tiene, desde hace poco, un nuevo inquilino. Es una empresa nacida en San Francisco hace siete años de la mano de dos catalanes, resultando todo un éxito en Silicon Valley.

Conversaciones impresas

En un entorno como el actual, totalmente digital, online, globalizado y multimedia, dependemos de un smartphone para casi todo. Hemos depositado en este dispositivo gran parte de nuestras capacidades de comunicación, competencias profesionales, habilidades sociales y, poco a poco, parte de nuestros recuerdos.