Cataluña

Psious cierra una ronda de 8 millones para crecer

  • Es la mayor realizada en España hasta la fecha en el campo de 'digital health'
  • El objetivo es seguir creciendo en ventas y liderar la investigación científica
Xavier Palomer, fundador y consejero delegado de Psious / Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

Psious, la primera plataforma de realidad virtual para profesionales de la salud mental, especializada en el tratamiento de trastornos de ansiedad, ha anunciado recientemente el cierre de una ronda de financiación de ocho millones de euros liderada por Sabadell Venture Capital, Caixa Capital Risc y Sabadell Asabys.

Esta ronda ha sido la mayor realizada en el campo de digital health en España hasta la fecha. Con ella, Psious pretende crecer en ventas y reforzar la parte clínica: liderar la investigación científica y afianzar su plataforma de realidad virtual.

Con sede en el Barcelona Health Hub, el fundador y consejero delegado de Psious, Xavier Palomer, recibe a elEconomista para exponernos los inicios del proyecto, cuyo origen se remonta a su época de estudiante en los EEUU.

Habiendo querido ser siempre empresario, a punto de acabar su doctorado en bioingeniería, dudaba entre quedarse en un muy buen trabajo o volver a Barcelona para montar algún proyecto. Y en algo tan casual como una cerveza entre tres amigos, uno de ellos expuso su miedo a volar.

El otro, psicólogo, le comentó que podía utilizar la realidad virtual para tratarse y superar ese problema. Y Xavier Palomer, también presente, y con su background científico-biomédico, vio que esa idea coincidía con sus conocimientos. Su curiosidad e interés se habían despertado.

Empezó un período de consulta y documentación sobre el tema y concluyó que existía una base científica muy bien documentada acerca de la eficacia en el uso de la realidad virtual para ese tipo de trastornos mentales. Ese proyecto de ingeniería aplicada a la salud le encajaba muy bien, por formación, por interés y porque su eficacia, evidencia y base científica ya estaban demostradas. Era el inicio de lo que luego sería Psious.

Una oportunidad tecnológica

Y ¿qué es Psious? ¿Cuál es su objetivo? Su objetivo es conocer, entender y canalizar todo ese know-how existente de publicaciones científicas que, desde finales de los años 80, vienen exponiendo que el uso de la Realidad Virtual como tratamiento era totalmente eficaz. Un tratamiento que ya venía siendo utilizado en investigaciones en el ámbito científico y universitario, pero había algún tipo de obstáculo que impedía que ese conocimiento y sus aplicaciones prácticas llegaran al mundo real, el de los psicólogos y sus pacientes.

Ese gap era la tecnología. Era 2013, y en esos momentos la tecnología era muy cara y su usabilidad era muy pobre. Miles de dólares y un casco pesado, lleno de cables y muy poco adecuado para proporcionar al paciente una experiencia agradable.

A Palomer le sorprendía que no hubiera nada tecnológicamente más sencillo. El mundo científico ya había demostrado su utilidad, pero el mundo real quedaba lejos. Detectaron la oportunidad. Tenían que investigar, desarrollar, fabricar o comprar la tecnología necesaria para superar el obstáculo y que la realidad virtual como tratamiento llegara a los psicólogos, psiquiatras y terapeutas para que pudieran ayudar a sus pacientes. Ese era y es su objetivo. Porque los números refuerzan esa necesidad.

1 de cada 4, con un trastorno

Tal y como estima la OMS, algún trastorno mental o neurológico afectará al 25% de la población mundial en algún momento de su vida y, en la actualidad, la cifra de personas afectadas supera los 450 millones en todo el mundo, situando estas dolencias como la principal causa de enfermedad y discapacitación de nuestro tiempo. Las estadísticas indican que un 20 por ciento de la población sufre algún tipo de trastorno mental y que solo el 2 por ciento recibe algún tipo de tratamiento.

Son trastornos que se sufren en silencio, y para Palomer la posibilidad de poder ayudar a esta población que no recibe ningún tratamiento de salud mental refuerza la parte más social y humana del proyecto.

No hay duda de que como negocio tiene mucho sentido, pero Xavier insiste que como objetivo social y humano también es muy adecuado. Más a nivel práctico, la tecnología es asequible. Por 200 euros es posible adquirir un casco de Realidad Virtual. La tecnología está preparada, la parte clínica también.

Y Psious continúa con su captura de know-how clínico para poder tratar el máximo de trastornos. Entre ellos, ansiedad generalizada, fobias, el trastorno por estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo, problemas de atención como el TDAH o trastornos del espectro autista o psicóticos. E incluyen técnicas de relajación, EMDR y mindfulness.

Una información de Jordi Sabater. Para leer más, haz click en la Revista Catalunya.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments