Hasta hace poco, al pensar en un robot humanoide inteligente, la imagen que nos venía a la cabeza era... C-3PO. No sólo era inteligente sino que incluso tenía una interacción creativa, incluso divertida, humorística, cáustica... muy humana.
Hasta hace poco, al pensar en un robot humanoide inteligente, la imagen que nos venía a la cabeza era... C-3PO. No sólo era inteligente sino que incluso tenía una interacción creativa, incluso divertida, humorística, cáustica... muy humana.
Cuando algo llega de China, en Occidente solemos reaccionar con cierta suspicacia. Y la inteligencia artificial no es la excepción. DeepSeek, un modelo de IA desarrollado en el gigante asiático, ha irrumpido con fuerza en el sector y ha acelerado una carrera que ya iba a toda velocidad. Con una apuesta por la eficiencia, costos reducidos y una arquitectura innovadora, este modelo se perfila como un serio competidor para OpenAI, Google y el resto de las grandes tecnológicas occidentales.
Muchos de los memes del famoso cantante melódico español que vive en Miami terminan con un "y lo sabes" muy enigmático. Es humor. Parodia. Divertimento. Pero la primera parte del titular no tiene nada de divertido. Al revés, es inquietante.
Al comenzar un nuevo año, es habitual que expertos de diversos sectores anticipen las tendencias que marcarán los próximos meses. En el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que ha capturado la atención global, es interesante explorar qué dicen estos expertos y resumir qué nos depara el 2025 que justo acabamos de estrenar.
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el mundo financiero, prometiendo predecir tendencias, anticipar movimientos y, en definitiva, ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones. Decisiones que también tienen límites como vimos en el artículo anterior.
El ámbito financiero no se queda atrás y está experimentando una transformación en muchos aspectos gracias a la creciente presencia de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que tiene el potencial de cambiar radicalmente nuestra forma de entender y manejar el dinero.
La revolución que la inteligencia artificial está provocando en nuestro entorno es amplia, transversal, profunda. En esto parece que hay consenso. Hay unanimidad en que se está produciendo una transformación en diversos sectores, en algunos este cambio es radical y en otros aún no. Pero en todos hay un impacto directo o indirecto en el trabajo.
En esta inmensa mezcla de términos ambiguos y conceptos muy generales o atrevidamente concretos que nos está trayendo el tsunami tecnológico de la IA, los agentes de inteligencia artificial (AI Agents) han irrumpido en la conversación tecnológica.
Que la Inteligencia Artificial es un concepto transversal no se le escapa a nadie. Que a casi todo se le puede añadir una capa de IA, todos coinciden. Y que lo que la IA hoy hace más rápido y mejor, mañana se hará aún más rápido y aún mejor, nadie lo duda.