El expresidente rechaza dar un golpe de efecto

El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado que seguirá en Bruselas antes e incluso unos días después de las elecciones del próximo 21 de diciembre.

Número dos de la candidatura de Cs por Barcelona

Carlos Carrizosa, número dos de la lista de Ciudadanos (Cs) por Barcelona, conoce muy bien la compleja legislatura que ha dejado atrás Cataluña como exportavoz de su partido en el Parlament. Carrizosa cree que las elecciones del 21D son una oportunidad para arrebatar la mayoría a los independentistas y para evitar que se repita el desafío secesionista, que ha sumido la economía catalana en una etapa de inestabilidad. Para el candidato, ahora que ERC ha recuperado la ruptura "unilateral" como propuesta electoral se evidencia que la única oferta de los independentistas para Cataluña es romper con España.

crisis de confianza

La crisis de confianza generada por la declaración de independencia ya prácticamente ha provocado la fuga de 3.000 empresas de Cataluña desde el referéndum del pasado 1 de octubre. El sector financiero fue el primero, con los dos grandes bancos catalanes, Sabadell y CaixaBank, enarbolando la decisión del traslado ante el riesgo de encontrarse fuera de la zona euro.

El número total de traslados llega a los 2.950 desde el 1-O

El acuerdo entre la plantilla y la empresa se cierra tras dos años

Proceso independentista

Octubre fue un mes negro para el consumo en el centro de Barcelona. La crisis política en Cataluña provocó un gran número de protestas y manifestaciones en la capital catalana que afectaron gravemente al consumo. Las agrupaciones de comerciantes cifraron ese impacto en caídas de entre un 20 y un 30%, que afectaron especialmente al sector textil. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Cataluña

El estadio Wanda Metropolitano será clave para la entidad

TURISMO EXTRANJERO

La comunidad catalana recibe 1,5 millones de visitantes, la que más de toda España con un 20,5% del total. El conjunto del Estado registra este mes el avance más bajo del año, del 1,8%, con 7,3 millones de visitas.

Crean una asociación para financiar viajes a Bruselas y a Madrid

Tras la decisión de la UE

Barcelona no acogerá la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) eligió ayer a Amsterdam como nueva ubicación para el organismo en un Consejo de Asuntos Generales celebrado en Bruselas. De Guindos cree que la pérdida de la EMA es "consecuencia" del secesionismo.