
Barcelona ha quedado eliminada como candidata para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la primera ronda de la votación para elegir la futura sede de la misma. La vencedora final ha sido Amsterdam, que empató con Milán en última ronda de la votación y acabó ganando por sorteo.
Lo cierto es que tras una intensa campaña, el Gobierno español ya no tenía muchas esperanzas de conseguir la sede del poderoso regulador de los fármacos del mercado común. El elevado número de agencias y centros comunitarios en España, hasta cinco, ha jugado en contra.
Amsterdam will be the new location of the European Medicines Agency
— EU2017EE (@EU2017EE) 20 de noviembre de 2017
Background info on the relocation of the UK-based EU agencies: https://t.co/MasW1n0Goh pic.twitter.com/KDbMvmoWRA
A ello se suma la embestida independentista. Según las fuentes consultadas por elEconomista, es el desafío del cesado Govern una de las razones de la batalla perdida. Las imágenes del referéndum y de la actuación policial, y la inestabilidad política generada desde entonces, además de la esperpéntica fuga a Bruselas del cesado presidente Carles Puigdemont, no habrían aportado la estabilidad necesaria para este fin.
Finalmente, Barcelona cayó en primera ronda con 14 puntos. De las tres ciudades que han pasado a la segunda vuelta Milán ha sido la que más apoyos ha sumado, con 25 puntos, mientras que Copenhague y Amsterdam han sumado 20 cada una.
La candidatura de Barcelona ha logrado trece puntos en esta primera ronda, en la que cada delegación tenía seis puntos a repartir entre sus tres favoritas: con tres, dos y un punto. Este resultado la ha situado en el quinto lugar, por detrás de las tres finalistas y de Bratislava.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha apuntado que la ciudad condal era la mejor candidata a nivel técnico, mientras que el cesado presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha tuiteado que "antes del 1 de octubre, Barcelona era la favorita. Con la violencia, el retroceso democrático y el 155, el Estado la ha sentenciado".
L'èxit del 155: empresonar líders civils i la meitat del govern legítim, forçar l'exili de l'altra meitat, erradicar l'autogovern i ara ja hi podem sumar empobrir el territori. Fins l'#1Oct, BCN era la favorita. Amb violència, retrocés democràtic i el 155, l'Estat l'ha sentenciat pic.twitter.com/xmGDFHkJUO
— Carles Puigdemont ???? (@KRLS) 20 de noviembre de 2017
En la segunda ronda (en la que cada país ya sólo podía conceder 1 punto a una candidata), Milán se posicionó de nuevo en primer lugar con 12 puntos, frente a los 9 de Ámsterdam y 5 de Copenhague. Dado que ninguna recibió los 14 votos necesarios para ser la ganadora, las dos pasaron a la tercera ronda, en la que Ámsterdam y Milán lograron por igual 13 votos, quedando en un empate técnico. Esto obligó a elegir a la ganadora por sorteo, un desenlace que favoreció finalmente a Ámsterdam.
La EBA irá a París
Tras votar la sede de la EMA, a la que optaban 16 ciudades, han pasado a decidir la nueva ubicación de la EBA, a la que optaban ocho lugares, siendo París finalmente la ganadora.
La formalización de las ciudades ganadoras se concluirá una vez que la Comisión Europea presente una propuesta legislativa que necesitará después el visto bueno del Consejo y de la Eurocámara, pero esta dinámica no servirá a ningún Estado miembro para contestar el resultado, ya que los 27 se comprometieron en su cumbre de junio a respetarlo, fuera el que fuera.