
El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado que seguirá en Bruselas antes e incluso unos días después de las elecciones del próximo 21 de diciembre.
El cabeza de lista de Junts per Catalunya señala que una victoria en los comicios desde la capital belga dará más oportunidades para desplegar la República catalana. Estas declaraciones llegan después de que se haya especulado sobre una posible vuelta del expresidente catalán para tomar parte en los actos de campaña de su partido en territorio nacional. En este sentido, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, apuntó el viernes que "más tarde o más temprano tendrá que rendir cuentas ante la Justicia" y volver, y que debe ser "valiente" para afrontar las consecuencias de sus actos, según recoge Europa Press.
Puigdemont aprovechó un acto de apoyo de representantes de la sociedad civil a su candidatura con personalidades como el periodista Pep Riera, el alpinista Ferrán Latorre, y los actores Pep Cruz y Lloll Bertran, para decir que ser reelegido presidente estando en el extranjero "sería enormemente beneficioso para desplegar la República con todos sus efectos".
La exconsellera de Educación Clara Ponsatí, uno de los cuatro exmiembros del Govern cesado que se encuentra en Bélgica junto a Puigdemont, mantendría esa línea, afirmando que estarán en Bruselas "hasta el día de las elecciones y seguramente unos días después", según la agencia EFE. Ponsatí también destacó que "lo más importante no es que la candidatura quede primera", sino que "el frente republicano" logre más votos que los constitucionalistas. Ahora mismo, Puigdemont y los cuatro exconsellers se encuentran en Bruselas sin vigilancia policial. La justicia belga cerró el jueves el proceso que había iniciado contra ellos, después de que el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, retirara la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) que había decretado la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, anterior encargada del caso.
Rechazo del independentismo
Todo ello, en pleno revuelo en Cataluña por las declaraciones del líder del PSC, Miquel Iceta, que señaló que pediría el indulto para los exconsellers en caso de ser condenados. Estas palabras no sentaron bien ni entre independentistas ni entre constitucionalistas, que no tardaron en reaccionar a la propuesta del candidato socialista a la presidencia de la Generalitat. Los soberanistas criticaron que Iceta daba a entender que son "culpables" y les da "por sentenciados", como explicó Josep Rull en declaraciones a elEconomista.
Iceta señaló ayer que "se trata de una propuesta prematura y aquí debe quedar eso", dando la razón a los independentistas en que no debería hablar de indultos sin existir una sentencia todavía. Aunque matizó que "no" ha rectificado sobre la idea de indultarles si se les acaba condenando, a lo que añadió que prefiere equivocarse "buscando la reconciliación entre catalanes que acertar en mantener las heridas abiertas".