
La crisis de confianza generada por la declaración de independencia ya prácticamente ha provocado la fuga de 3.000 empresas de Cataluña desde el referéndum del pasado 1 de octubre. El sector financiero fue el primero, con los dos grandes bancos catalanes, Sabadell y CaixaBank, enarbolando la decisión del traslado ante el riesgo de encontrarse fuera de la zona euro.
En agosto, ante la radicalización que había adoptado el Gobierno de Carles Puigdemont, Naturhouse fue la primera cotizada en mover fuera de Cataluña su sede social. En septiembre, el Parlament aprobó las leyes del referéndum y de Transitoriedad Jurídica e inició el camino al referéndum del 1 de octubre, pese a que el Gobierno bloqueó legalmente los textos para evitar que entrasen en vigor.
Tras ello, la primera semana de octubre dio el pistoletazo de salida a un frenético ritmo de fugas de sedes sociales empresariales del territorio catalán. De acuerdo con datos del Colegio de Registradores de España, entre el 2 y el 9 de octubre se trasladaron 219 empresas a otras regiones. Lo hicieron justo antes de que el día 10 el expresidente catalán Puigdemont compareciera en el Parlament para declarar y suspender la independencia minutos después. Solo ese día se registraron hasta 177 salidas más.
Durante las primeras semanas de octubre salieron de Cataluña grandes empresas como Codorníu, Gas Natural, Abertis o Cellnex, que admitió explícitamente que se mudaba a causa de la incertidumbre en Cataluña. La sangría alcanzó su punto álgido el 19 de octubre, con 268 traslados de sede. Una noticia ésta que coincidió con la no respuesta de Puigdemont al requerimiento del Gobierno central para que aclarara si había declarado la independencia y el anuncio de que se aprobaría la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Consejo de Ministros esa misma semana.
La deriva impredecible de la crisis encontró su punto de inflexión el 27 de octubre. En el día en que se hacía efectiva la declaración unilateral de independencia en el Parlamento catalán, el Colegio de Registradores confirmó el cambio de sede social de 140 empresas, entre ellas Allianz, que se sumaba a otras aseguradoras como Axa o Catalana Occidente. Horas más tarde, el Senado aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitucion en Cataluña y el Gobierno anunció el la destitución del Govern y la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre como medidas principales.
Después de esto, el éxodo empresarial ha vivido una cierta desaceleración progresiva respecto a las cifras diarias, con algún leve repunte. Aunque el mes noviembre cerró con 894 traslados de sede social fuera de Cataluña, las cifras diarias de fugas de compañías se reducen, y el número de salidas de empresas tocó su mínimo en todo este periodo con los 19 traslados del pasado 5 de diciembre. Sin embargo, grandes compañías como Pirelli, Axel, Argal, o AC Marca -las más recientes- se siguen sumando a la lista, y son ya al menos 2.950 movimientos de firmas que se acumulan en los registros.