Director de Inversiones de Norz Patrimonia
blogtrade

Creo que he realizado como seis versiones diferentes de este comentario de mercados del mes de marzo, pero es que durante estos días ya en el mes de abril la actualidad ha sido un tsunami de idas y venidas con las noticias y contra noticias. Recuerden que el Día de la Liberación del Señor Trump fue el 2 de abril. No recuerdo en mi vida profesional una intensidad tan fuerte dependiendo de una sola persona, ni tan solo en la crisis del 2008, esta fue fruto de unos acontecimientos que, aunque eran muy graves sí que podías intuir una hoja de ruta si se quería evitar un desastre. En esta crisis con nombre y apellidos todo depende de una persona, ayer por la tarde tenía finalizada una versión de este reporte mensual que he tenido que romper en mil pedazos después de la prórroga de noventa días anunciada por el Señor Trump. Sí, ya sé que en este comentario he de hablar del primer trimestre, pero es que han pasado tantas cosas en diez días que la trascendencia del primer trimestre, sin ser menor, queda muy lejana en el tiempo. Quizás este mismo comentario deje de tener utilidad en pocos días.

blogtrade

¿De verdad el señor Trump va a conseguir lo que muchos de nosotros no hemos creído que fuera posible? Reconozco que mi escepticismo hacia Europa ha sido muy grande y sigo teniendo mis dudas, no hacia las compañías en sí, si no hacia una estructura política que limita el crecimiento económico.

Blogtrade

Volvió a la presidencia y retomó su guerra arancelaria contra todo y contra todos, nos sorprende la amplitud de los aranceles tanto en cantidad como en países afectados, permítanme la broma de comentar que será más fácil decir a que países no se va a imponer un arancel, ya que su cruzada es global. Estaba en las previsiones que íbamos a tener una segunda ronda arancelaria del Sr. Trump tal como hizo en su primer mandato. Si recordamos lo que pasó en ese mandato, los aranceles los impuso con mayor contundencia ya en el 2018 contra acero y aluminio a nivel global e inició una guerra comercial con China principalmente, entre otros muchos frentes más secundarios. ¿Cómo acabó todo? Durante el 2018 vimos como el dato de inflación medido por el deflactor de Consumo Privado (PCE) comenzó a repuntar, el subyacente no superó el 2% pero el normal se situó en el 2,5%. El Sr. Powell, ya presidente de la FED subió tipos durante el 2018 para prevenir que la inflación se disparara, las consecuencias de ese movimiento de la FED provocado por el repunte inflacionario fue la tormenta que vivimos en el último trimestre del 2018 donde el S&P500 bajó casi un 20% en apenas dos meses, la FED se asustó y anunció el final de subidas, la inflación se relajó y tuvimos un importante rally de mercados que se truncó en el 2020 con la crisis del COVID.

blogtrade

El año pasado en estas mismas fechas desde Norz Patrimonia ya anticipábamos que el 2024 podría ser un buen año si se cumplía el Ciclo de los Presidentes, históricamente la bolsa norteamericana se ha portado de manera positiva en años donde el presidente se enfrenta a la reelección ya que focalizan su esfuerzo en la economía para salir victoriosos en la reelección. Como bien saben, ha funcionado a nivel económico, pero por otras razones el Señor Biden no ha conseguido su objetivo.

blogtrade

Pues comienza el show del señor Trump. Ganó las elecciones y la bolsa norteamericana y el dólar lo celebran. Al igual que en su primera elección en el año 2016, a los mercados financieros les gusta el discurso de rebajas de impuestos, desregulación y más libertad económica.

Últimos artículos de Opinión