Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
ana de pro cfo de AMADEUS

Amadeus está cerca de conseguir varios hitos en su historia: los 1.000 millones de beneficio, los 2.000 millones de 'ebitda' y los 5.000 millones de ventas. Su situación financiera es desahogadísima, pero el inversor no debe pensar en más dividendo como primera opción, ya que prioriza desarrollar soluciones tecnológicas o cerrar operaciones corporativas

Joaquín Gómez

Hace un trimestre el director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear, decía a elEconomista que, "tras la recapitalización y gracias al crecimiento orgánico, la entidad ha llegado a un 13% de capital fully loaded -aquel que incluye todas las exigencias del regulador europeo; capital de primer nivel-. Casi hemos creado otro banco duplicando el capital. Y, con suerte, en 2017 terminaremos cerca de ratios del 14%", decía.

Los políticos españoles son expertos en no tomar decisiones bajo los principios del rédito electoral

Una oferta por debajo de 17 euros para el accionista de Abertis no es generosa si se tiene en cuenta que quien compra son los italianos de Atlantia. Toda operación que no conlleve un acuerdo paritario y que traslade el poder de decisión de Barcelona a Roma debería implicar una prima mayor.

CONTROLA EL 84,5% DE BPI

Tras dos años de tiras y aflojas la entidad logró hacerse con el 84,5% de BPI el pasado 8 de febrero. Ahora ha lanzado un plan de 100 días para lograr mejorar la eficiencia de la entidad portuguesa a través de sinergias en los costes y en los ingresos

JAVIER PANO, cfo DE CAIXABANK

En un año, los inversores han pasado de preocuparse qué harían las entidades con tipos en el -2% a preguntar cuánto dinero más ganarán con un alza del precio del dinero. Hace meses no se pensaba que en 2018 CaixaBank ganase 2.000 millones y ahora no hay duda alguna

'La Liga Ibex de elEconomista'

Hace mucho más de una década, en una reunión de directivos de British Airways -que tenía una pequeña participación cruzada con Iberia-, en la que se analizaba la fortísima competencia que Lufthansa y Air France serían en el futuro, alguien dijo que "el mejor amigo es el vecino de tu enemigo".

DIRECTOR FINANCIERO DE BANKIA

En cuatro años, la entidad se ha centrado en generar recursos internos ante las limitaciones que asumió en su rescate en 2012 que le impiden afrontar otro tipo de operaciones. En función de lo que ocurra con BMN, se abrirá la puerta a un dividendo extraordinario. Entrevista con Leopoldo Alvear, director financiero de la entidad.

CAMBIO DEL TRATAMIENTO FISCAL

El cambio fiscal del ETF, para tributar como un fondo y no como una acción, como hasta ahora, está encallado en Tributos. Es este organismo (y no la CNMV) el que debe manifestar públicamente cómo se regula este producto, después de que en octubre respondiera a una consulta de una gestora extranjera diciendo que los ETFs no listados en bolsa española se considerarán fiscalmente como fondos.

CAMBIO DE TRATAMIENTO FISCAL

La banca y las gestoras están presionando para impedir que salga adelante el que podría haber sido el mayor cambio fiscal en la industria de inversión colectiva de los últimos diez años: el que pretendía tratar a un ETF como un fondo y no como una acción, permitiendo hacer traspasos sin peaje fiscal. La razón por la que intentan parar esta reforma, explican fuentes de la industria, es que pone en peligro un negocio que para ellas representa más de 1.000 millones de euros al año de su beneficio.

SE REÚNE CON HACIENDA

Los bancos españoles han solicitado a Hacienda un cambio de ley que anularía la consulta de Tributos que sí especificaba que los fondos cotizados europeos podían tratarse fiscalmente como un fondo y no como una acción y que, por tanto, podían traspasarse sin coste fiscal.