Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Los clásicos centros de medicina y estética capilar Svenson entran en concurso de acreedores. Con la llegada de la pandemia del coronavirus, la facturación de la compañía cayó en picado y, pese a la posterior recuperación del negocio, los administradores han decidido presentar concurso de acreedores con una oferta de compra por la compañía. Según consta en el edicto emitido por el Juzgado de lo Mercantil, la firma tiene un pasivo de 22,7 millones de euros y un activo que roza los cuatro millones.

La familia Gallardo engorda su negocio hospitalario, Vithas, con una inversión de ocho millones, según ha sabido este medio por fuentes cercanas a la operación. La compañía se ha hecho con cuatro centros sanitarios (un hospital y tres clínicas) y ahora ya disponen de una red asistencial de veinte hospitales y 36 centros médicos.

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a un nuevo medicamento contra la dermatitis atópica moderada o grave que comercializará Pfizer. El tratamiento ha llegado con un precio de 960,4 euros, es decir, 250 euros más barato que su competencia directa, Dupixent, de Sanofi.

Los ingresos de Rovi en el área de negocio de fabricación a terceros se han multiplicado por seis desde que firmó un acuerdo con Moderna para producir la vacuna contra el covid. En 2019 la farmacéutica ingresó 65,6 millones de euros y durante el año pasado la cifra alcanzó los 403,5 millones. Si bien la compañía no desvela qué porcentaje de este dinero corresponde directamente al suero estadounidense, las previsiones de crecimiento que existían antes de la pandemia dejan patente que una gran parte de ese montante viene de Moderna.

La primera gran compra en el sector farmacéutico tras el Covid se cerró ayer. Pfizer pagará algo más de 40.000 millones de euros por la compañía Seagen. El objetivo de la multinacional es reforzar su área oncológica, donde posee 24 fármacos que durante 2022 generaron 11.300 millones de euros.

Iberdrola, Naturgy, Endesa y EDP estudian la producción nuclear en la central de Trillo (Guadalajara) para tratar el cáncer. La sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) -propiedad de las cuatro eléctricas- está trabajando junto a la empresa Framatome -en la que participa la francesa estatal EDF- en un proyecto para analizar la viabilidad técnica y económica para producir lutecio-177.

Logista será el encargado de transportar los productos sanitarios para el Covid que adquirió el ministerio de Sanidad y almacenarlos en sus instalaciones. La mesa de contratación se reunió ayer para dirimir si las compañías que optaban al trabajo habían subsanado los errores que presentaban sus ofertas y decidió que la contrincante de Logista, Farmavenix, no lo hizo correctamente, por los que la firma de Iñigo Meirás se ha quedado sola en el proceso de adjudicación.

Cardiva reforzará su presencia en Italia con la compra de IQ Medical por 12,6 millones de euros. La compañía española, que ya dispone de una filial en el país trasalpino desde el año 2017, se hará con el 70% de la italiana (valorada en 18 millones), convirtiéndose en el accionista mayoritario. La operación permitirá a la empresa española ampliar su negocio más allá del norte del país (donde ya operaba) y ser "competitiva en los mercados del centro y sur de Italia sin necesitar intermediarios". La compra, además, permitirá que el volumen de negocio de la filial de Cardiva sea "más del doble de lo que es ahora", afirma el director ejecutivo de la filial italiana de Cardiva Mauro Trucco.

DKV aborta los planes de sucesión previstos tras la jubilación de Josep Santacreu. El consejo de administración de la aseguradora ha tomado la decisión de delegar en un comité ejecutivo la gestión de la compañía hasta que se designe a un nuevo consejero delegado. Es decir, el consejo de administración ha rechazado nombrar a Ignacio López Eguilaz alegando “circunstancias sobrevenidas”.

La farmacéutica Reig Jofre comienza el año sin la obligación de tener que fabricar vacunas del Covid para la multinacional Janssen. El contrato entre las dos compañías expiró en el último trimestre del año pasado y no se ha renovado. "La capacidad de fabricación de la planta de Barcelona queda de este modo totalmente liberada para abordar los proyectos de crecimiento orgánico de Reig Jofre, que pondrán especial foco en los mercados internacionales", explican desde la farmacéutica catalana.