Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Los últimos doce meses no han sido muy prolíferos en España en aprobaciones de nuevos medicamentos. Sin embargo, una compañía nacional ha conseguido superar a la gran mayoría de multinacionales farmacéuticas en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad: Esteve. La catalana ha conseguido introducir en el mercado tres innovaciones farmacéuticas, cifra que solo ha podido superar por la mínima el gigante suizo Novartis.

José Manuel Miñones no tendrá el periodo de gracia que se les suele conceder a todos los miembros de un Gobierno. Esos cien días es prácticamente el tiempo real que tiene para culminar las promesas rotas por Carolina Darias, ya que el periodo estival de las Cortes y su posterior disolución antes de las elecciones generales impedirán que se pueda llevar a buen puerto acciones legislativas otoñales.

Salud

España se juega a lo largo de este año que comience a fluir la inversión de hasta 8.000 millones de euros comprometida por la industria farmacéutica. Para ello, son necesarios algunos ajustes legislativos que la dirección de Farmacia del Ministerio de Sanidad dará a conocer en mayo. Pero Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España, explica qué esperan de esos dos reales decreto que se cocinan a fuego lento en el Paseo del Prado.

SALUD

Donte Group, la matriz de Vitaldent, firmó ayer la incorporación de dos nuevas clínicas para su nueva línea de negocio: Maex. Los centros, dirigidos por José Ferreras, están ubicados concretamente en Ferrol y A Coruña y son referentes en implantología, cirugía oral y maxilofacial.

Salud

El año 2023 será especialmente suculento en términos de pérdida de patentes. El medicamento más vendido del mundo, Humira, pierde la última protección que le quedaba y junto a él otros que superan ampliamente la barrera de los 1.000 millones de facturación. En total, se superarán los 30.000 millones de euros, de los que el medicamento de Abbvie es el mayor responsable (18.000 millones de euros en ventas en el último año).

Ha costado pero al final se ha superado el primer escollo para la aprobación de la vacuna española contra el covid-19. El comité técnico de la EMA, que está manteniendo en estos momentos su reunión mensual, ha decidido que la vacuna de Hipra ha superado la evaluación en tiempo real y ahora tendrá que hacer frente a los trámites necesarios para obtener la autorización de comercialización.

AstraZeneca contratará a 1.000 personas en España, cifra que significa duplicar su plantilla actual, para llevar a cabo su plan estratégico en el país hasta 2025, que pasa por un nuevo hub europeo de I+D en Barcelona a través del que acelerar el desarrollo clínico de nuevas terapias para tratar diversas enfermedades. En una reunión con la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, tanto el CEO mundial, Pascal Soriot, con el de la filial nacional, Rick Suárez, han anunciado tanto la contratación de personal como el desarrollo de los 400 millones invertidos en España a lo largo de 2022.

El Ministerio de Sanidad retocará los procesos de toma de decisiones así como el sistema de precios de medicamentos por la vía de urgencia. La Dirección de Farmacia, comandada por César Hernández, ultima dos reales decreto que pasarán a la fase de consulta pública en mayo y que esperan salir a la luz después de agosto. Uno de ellos atañe a la forma de tomar decisiones en la evaluación de medicamentos y el otro a nuevas reglas a la hora de establecer financiación pública a la innovación terapéutica.