Salud Bienestar

Rovi multiplica por seis su negocio de fabricación a terceros tras la vacuna

  • En 2022 la farmacéutica invirtió 17,2 millones en nuevas líneas para Moderna

Los ingresos de Rovi en el área de negocio de fabricación a terceros se han multiplicado por seis desde que firmó un acuerdo con Moderna para producir la vacuna contra el covid. En 2019 la farmacéutica ingresó 65,6 millones de euros y durante el año pasado la cifra alcanzó los 403,5 millones. Si bien la compañía no desvela qué porcentaje de este dinero corresponde directamente al suero estadounidense, las previsiones de crecimiento que existían antes de la pandemia dejan patente que una gran parte de ese montante viene de Moderna.

En 2019, la compañía esperaba que este negocio creciera entre un 10 y un 20%, pero la firma en verano de 2020 del contrato con la americana provocó un crecimiento anual del 39% por apenas un mes de trabajo (la vacuna se aprobó a finales de noviembre de ese año). Desde entonces, el incremento en 2021 fue del 189% (el gran año de la campaña de vacunación) y el año pasado alcanzó el 52%. El negocio que consiguió Rovi cambió por completo el paradigma de la farmacéutica. De hecho, en este periodo la compañía alcanzó el Ibex 35.

En los casi tres años de vinculación con Moderna, Rovi también ha tenido que acometer inversiones para asumir el encargo. Sin embargo, los números dicen que el retorno ha sido muy superior. En 2022, Rovi explica a este periódico que las inversiones relacionadas con nuevas líneas de fabricación para Moderna alcanzó los 17,2 millones, cantidad muy inferior a los 403 millones ingresados, aunque no todos respondan a la vacuna.

Sin embargo, el suero cada día tendrá menos presencia en la cuenta de resultados de Rovi. La empresa es consciente de ello y ya ha advertido de que sus ingresos caerán este año hasta un 20% en comparación con 2022. Por ello, la estrategia actual pasa por encontrar un nuevo socio para el que producir y así mantener en la medida de lo posible los guarismos del negocio de la fabricación a terceros.

También es cierto que el acuerdo con Moderna no está circunscrito a la vacuna del coronavirus. Ambas farmacéuticas han establecido una alianza para una década. Además de producir este suero, único producto hoy por hoy de la americana en el mercado, Rovi podrá producir cualquiera de sus vacunas o tratamientos basados en la tecnología del ARN mensajero. La biotecnológica tiene en última fase de ensayo clínico un suero contra la gripe y otra contra el virus respiratorio sincitial.

Junto a la colaboración con Moderna, Rovi también espera que tanto las heparinas como su nuevo producto contra la esquizofrenia generen mayores ingresos. En el caso del último fármaco mencionado, ya tiene el sí Europeo y ahora irá ganando países, mientras que en EEUU la decisión se tomará en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky