Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

El mal uso que históricamente se ha realizado de los antibióticos, unido al abuso de los mismos, tanto en humanos como en animales, ha provocado que algunas bacterias hayan aprendido a esquivar este arsenal terapéutico. Ante una realidad que se cobra en España 4.000 vidas al año, y que amenaza con escalar exponencialmente en los próximos años, las farmacéuticas ultiman su cartera de investigación.

La sanidad pública española tendrá una de las últimas novedades para tratar algunos cánceres: la protonterapia. Tras meses de burocracia, los pliegos del acuerdo marco se han cerrado.

La crisis vivida en los primeros compases de la pandemia por coronavirus hizo cambiar los resortes de la política común de la Unión Europea. Ahora, se da un paso más de cara a futuras epidemias con varios cambios a la hora de afrontar crisis sanitarias, con una medida que podrá sortear patentes farmacéuticas. "Cuando la Comisión conceda financiación para la producción o el desarrollo de contramedidas médicas pertinentes para la crisis tendrá derecho a exigir, en condiciones justas y razonables, licencias sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial y los conocimientos técnicos relacionados con dichas contramedidas", comienza diciendo el nuevo reglamento. Será así "en el caso de que un operador económico abandone el esfuerzo para su desarrollo o no pueda garantizar su entrega oportuna y suficiente. En los acuerdos específicos con los operadores económicos podrán establecerse condiciones y procedimientos adicionales en relación con el ejercicio de ese derecho", reza el texto.

La velocidad a la que la tecnología cambia el mundo en el que vivimos se está acelerando a un ritmo exponencial. En los últimos años se ha avanzado más que en el último siglo y las perspectivas apuntan a que la rapidez irá en aumento e impregnará cada uno de los aspectos sociales que nos rodean. De hecho, y ya en el plano empresarial, hay un dato que refleja este sprint frenético. El 43% de los ingresos que obtienen las empresas dentro de cinco años provendrán de servicios que hoy en día ni siquiera existen.

Salud

iVascular, empresa donde Cardiva tiene el 25% de las acciones, ha invertido 30 millones de euros en investigar y fabricar su nueva línea de productos para tratar el ictus isquémico. La mitad de la cifra total se ha dedicado para el desarrollo de los cuatro nuevos dispositivos y la otra mitad para ampliar la fábrica de la firma catalana.

Eduardo Pastor revalidó su mandato al frente de Cofares y presentó un proyecto hasta 2025 con los objetivos a cumplir de la distribuidora farmacéutica. Pastor ofrece una entrevista a elEconomista.es donde repasa los principales retos del país. Sobre los últimos desabastecimientos, a los que se dirige como "escasez", señala que uno de los problemas es que los costes de fabricación de fármacos son superiores al precio de venta.

Novartis despedirá finalmente a 117 perosnas, lo que significa un 51% menos de lo anunciado hace unas semanas, cuando la multinacional suiza comunicó que iba a desplegar un Expediente de Regulación de Empleo que afectaría a 240 personas.

El proyecto universitario de HM Hospitales ya está en marcha. La compañía ha recibido los permisos pertinentes del ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) para poder construir un edificio que albergará su cantera de profesionales sanitarios. La facultad será un centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela, virtud a un acuerdo al que llegaron ambas entidades.

Cuatro consejeros delegados y dos presidentes en poco más de un lustro. Es solo la punta del iceberg de los cambios que ha sufrido la cúpula de Almirall desde que decidió centrarse en el negocio de la dermatología. La compañía ha renovado prácticamente una treintena de altos directivos y consejeros desde 2017. Y no parece que el relevo en la presidencia, donde Jorge Gallardo dejó paso su hijo Carlos, vaya a cambiar la tendencia. Una de sus primeras decisiones fue la salida de Gianfranco Nazzi, primer ejecutivo hasta este noviembre, y colocarse en su lugar de forma interina.

Medtronic reorganizará su estructura a nivel global y la primera víctima conocida de este ajuste es la directora general en España de la compañía, María Vila. La directiva abandonará la compañía ya que su puesto desaparecerá de la futura organización, donde las tres grandes divisiones geográficas del grupo, Asia-Pacífico, Europa y EEUU-Canadá, se fusionarán en una sola en las próximas semanas.