Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Actualidad

La mayor parte del Gobierno no paga alquiler ni se preocupa por los topes. Además del presidente Pedro Sánchez, que tiene la residencia oficial en Moncloa, al menos doce ministros, residen en propiedades del Estado y evitan tener que abonar cualquier tipo de renta, según ha podido confirmar este periódico tras preguntar al Portal de Transparencia.

Retail

La Comisión Europea estrecha el cerco a la industria textil. Apenas un año después de abrir una investigación por un presunto pacto de precios, Bruselas ha informado este martes de que ha llevado a cabo nuevas inspecciones por sorpresa en los locales de varias empresas de la industria de la moda situados en distintos países de la Unión Europea ante la sospecha de que podrían estar participando en un cártel ilegal, si bien no hay datos sobre las firmas investigadas.

La industria alimentaria española pierde peso en el mundo. La fuerte subida de los precios ha provocado que las exportaciones en volumen se hayan hundido en el último año un 7,2%, una caída sin precedentes en los últimos años. "Vivimos un contexto muy complejo, con una fuerte subida de los costes. Estamos ante un escenario donde el protagonista es la inflación", ha explicado Mauricio García Quevedo, director general de la patronal Fiab, que ha mostrado su seguridad, en cualquier caso, en que "se trata de una situación coyuntural".

Retail

Combatir la fuerte inflación en el precio de los alimentos en España. Ese el objetivo por el que las grandes cadenas de distribución comercial están poniendo en marcha en las últimas semanas una campaña cada vez más agresiva para bajar el precio de los alimentos.

Empresas

China ha levantado una gran muralla comercial y está cerrando las puertas al vino que importa desde otros países. El gigante asiático redujo sus importaciones en 2022 un 20,6% en volumen y un 11% en valor, hasta los 337 millones de litros y los 9.693 millones de yuanes (unos 1.300 millones de euros) respectivamente.

Too Good To Go tiene su origen en Copenhague en 2016. Tras observar la cantidad de comida que se tiraba en los restaurantes tras las comidas, Lucie Basch y Jamie Crummie decidieron crear una alternativa para luchar contra el desperdicio alimentario, que es un problema a nivel global y que ya supone un 10% de las emisiones de dióxido de carbono totales. Desde octubre de 2022, la directora general de la compañía en España es Marie Lindström, licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Lund.

El de Ferrovial ha sido el último episodio de una manera de hacer política –no exclusiva de España– por la que los gobiernos de turno de todo signo político intervienen veladamente (o no) en las operaciones empresariales, incluso cuando éstas no suponen menoscabo alguno para cuestiones estratégicas de país. Con Ferrovial, el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho gala de la injerencia política frente a las cámaras en una operación del ámbito privado de una empresa cuya soberanía recae sobre sus accionistas. Y estos han hablado alto y claro con sus votos a favor de que la nueva matriz esté radicada en Países Bajos para cotizar en el Euronext de Ámsterdam y en Wall Street, la gran Bolsa americana.

Distribución

La Hacienda brasileña sube el pulso contra Dia. La cadena de supermercados se enfrenta en este país a reclamaciones fiscales por el pago de distintos impuestos que se elevan ya a casi 200 millones de euros. La situación del grupo en el país se presenta así complicada después de haber perdido el último año 40 millones.

El Gobierno ha otorgado casi seis de cada diez contratos a dedo desde que comenzó la legislatura de Pedro Sánchez. Los contratos menores, aquellos que no requieren publicidad ni competencia, ascienden ya a 158.092 y las licitaciones a 106.363. Es decir, en total desde enero de 2020 los ministerios han repartido un total de 264.455 contratos, según los datos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Industria

La deuda de la industria alimentaria española bate récord histórico en plena subida de los costes y con el consumo y los beneficios disminuyendo. De acuerdo con un informe del ministerio de Agricultura, elaborado con datos del Banco de España, el endeudamiento del sector ha superado por primera vez al cierre del último año los 25.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,1% respecto al cierre del tercer trimestre y del 4,5% si se compra con el cierre del año anterior.