Infraestructuras y Servicios

Los minoritarios de Ferrovial cierran filas con Del Pino y rechazan los ataques del Gobierno

  • Jean Pierre Paelinck, de la WFI, califica de "excesivos, improcedentes y al borde de la ilegalidad" los gestos del Ejecutivo
  • Los minoritarios han recordado que "es de patriotas" apoyar a la estabilidad de las empresas españolas
Madridicon-related

La junta general de accionistas de Ferrovial ha acaparado todas las miradas, también la de sus accionistas. El turno de intervenciones ha reflejado de manera nítida un claro apoyo a los planes de la compañía para mudarse a Países Bajos e iniciar su proyecto de fusión transfronterizo, pese a los ataques que la empresa y su presidente, Rafael del Pino, han recibido por parte del Gobierno y las formaciones políticas que lo componen.

El primero en intervenir ha sido Jean Pierre Paelinck, en representación de los accionistas minoritarios y por su papel como presidente de la llamada Federación Mundial de Inversores (WFI, por sus siglas en inglés), quien ha mostrado su preocupación por los ataques que ha sufrido la compañía tras el anuncio de su decisión de mudarse a Países Bajos como primera fase para poder cotizar en Estados Unidos. Paelinck ha calificado como "excesivos, improcedentes y al borde de la ilegalidad" los gestos contra el proyecto de fusión transfronterizo que ha realizado la administración.

La siguiente intervención ha sido de Christian Gülich, representante de otra organización internacional que vela por los intereses de los accionistas minoritarios, Better Finance. Gülich ha seguido la misma línea que Paelinck y se ha referido a la idoneidad de trasladarse a Países Bajos en un contexto de competición global con el resto de compañías. También ha explicado que "nos parece fundamental la libertad de establecimiento que tiene garantizada cualquier compañía", ha explicado en relación al marco jurídico de la Unión Europea.

Con estas declaraciones, los accionistas han dejado claro los apoyos con los que ha llegado la compañía y su presidente, Rafael del Pino, a este cónclave. Antes, ya habían mostrado su apoyo otros grandes accionistas, como el fondo TCI, de Chris Honn, y el fondo soberano de Noruega, Norges Bank, que en un primer momento pensó en rechazar este punto durante la votación.

Inquietudes

Entre los asuntos menores, un accionista minoritario, Jesús Neila Fernández, ha mostrado su preocupación por el mantenimiento del castellano como lengua prioritaria tras el cambio de sede, sobre todo para actos significativos como posteriores juntas de accionistas.

Otro accionista minoritario, Valentín de Torres, tenedor de 200 títulos, ha querido poner de manifiesto el "el ejemplo de buena gestión, con mayúsculas" del que ha hecho gala la compañía durante toda su existencia. "Si Ferrovial ha llegado tan alto es porque los aciertos en la gestión han sido la norma", ha afirmado. "Pido a todos los accionistas que apoyen unánimemente la fusión transfronteriza", para posteriormente añadir que "es de patriotas garantizar la estabilidad de las empresas españolas".

Tras toda estas intervenciones, Del Pino ha agradecido su apoyo y ha manifestado la confianza en que se respetará "la soberanía de la junta" dada la confianza en la seguridad jurídica de España y Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky