Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La empresa admite dificultades para acceder al mercado de deuda por la pandemia

Empresas

El Gobierno lo niega, pero basta con salir a hacer la compra o realizar un pedido online y comparar. El precio de los alimentos se está disparando en España como consecuencia de la crisis causada por el coronavirus. En marzo se registraron ya subidas de hasta el 46%. Y lo peor es que puede ser solo el principio porque desde el sector primario y las organizaciones de consumidores alertan ya de que en abril la escalada va a más. Las empresas de distribución no están subiendo los márgenes, pero la falta de mano de obra en el campo pese a las promesas del Ministerio de Agricultura de llevar parados a la recolección de las cosechas, unida a los problemas de abastecimiento de determinadas materias primas y al coste logístico, pasan ya factura. De acuerdo con un informe realizado por Coag, en marzo los mayores incrementos los registraron las frutas, verduras y hortalizas. Así, las mandarinas subieron un 45,7% respecto al mes anterior, el repollo un 28,2%, las zanahorias un 21,57%, las berenjenas casi un 20%, las naranjas un 17,42%, los pimientos alrededor un 14% y los plátanos un 12%.

Empresas

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una inspección sobre las empresas que están intermediando en la compra de material sanitario ante las sospechas de fraude. Según han confirmado distintas fuentes, la investigación se centra en sociedades fantasmas o incluso con ramificaciones en territorios offshore.

Empresas

Cambio en la cúpula ejecutiva del grupo Dia. La compañía ha anunciado o el nombramiento como consejero delegado del que hasta ahora era el presidente de su consejo de administración, Stephen DuCharme, en sustitución de Karl-Heinz Holland.

La empresa iba a suspender el 15 de abril 25.000 empleos en la red de tiendas

Empresas

Inditex ha decidido aplazar la presentación del Erte, prevista para el próximo día 15 de abril y seguir abonando, al menos de momento, las nóminas de sus trabajadores en España.

Empresas

El sector de la moda representa uno de los pilares económicos y sociales de nuestro país: genera el 2,8% del PIB nacional, aporta un 4,1% del mercado laboral, supone el 9% de las exportaciones y es el factor de atracción del 13% del turismo mundial. En la crisis generada por el COVID-19 el sector se enfrenta a una situación decisiva. En concreto, la posibilidad de que desaparezcan empresas pone en riesgo un tercio de los empleos actuales y el 25% del sector.

Empresas

Dia ha decidido reclamar a Ricardo Currás, consejero delegado de la compañía hasta finales de agosto de 2018, fecha en la que fue cesado, más de 2,78 millones de euros en concepto de los bonus variables anuales e indemnizaciones tras activar las denominadas cláusulas clawback.