
Inditex ha decidido aplazar la presentación del Erte, prevista para el próximo día 15 de abril y seguir abonando, al menos de momento, las nóminas de sus trabajadores en España.
El presidente de gigante de la moda gallego, Pablo Isla, ha anunciado que "la empresa va a seguir sosteniendo con recursos propios el pago de la retribución a toda su plantilla en España, como ha venido haciendo hasta la fecha".
En consecuencia, la plantilla al completo recibirá su nómina íntegra sufragada por la empresa. "En función del desarrollo de la emergencia sanitaria y del estado de actividad de las tiendas, la empresa podrá estudiar más adelante la posibilidad de aplicar, para el personal de tienda, alguna de las herramientas propuestas por el Gobierno para preservar empleo", asegura el grupo.
Plantilla
En España, la empresa cuenta con cerca de 25.000 empleados, que dejaron de trabajar tras el cierre de todas las tiendas el pasado 14 de marzo, una cifra a la que hay que sumar además los empleados de las once plataformas logísticas con las que cuenta la compañía y que han visto reducida también sustancialmente su actividad, aunque siguen trabajado siguiendo las medidas sanitarias y recomendaciones de las autoridades.
En total, si se tiene en cuenta también las oficinas, la plantilla alcanza los 45.000 trabajadores. A nivel global, la compañía cuenta con una plantilla compuesta por 170.000 personas en todo el mundo. El gigante que preside Pablo Isla elevó un 4,58% sus ventas en España en el ejercicio fiscal 2019-2020, hasta alcanzar un total de 4.766 millones de euros. España, con un total de 1.635 tiendas, aportó el 15,7% de las ventas en el año, frente al 22,5% de Asia, el 46% de Europa, al margen de España, y el 15,8% de América.
Red logística
Al margen de la renuncia a la presentación, al menos por el momento del ERTE, Inditex ha ofrecido toda su red logística a las autoridades, con una corredor entre su plataforma de Zaragoza y China para el transporte de unidades médicas con las que ha logrado traer ya a España un total de 35 millones, colaborando así de lleno en combatir el coronavirus.
En esta cifra se incluyen adquisiciones realizadas por el Gobierno de España, las comunidades autónomas, hospitales, aportaciones privadas de muchas empresas, donaciones particulares y compras de la propia compañía y de la Fundación Amancio Ortega.