El Ministerio de Trabajo no descarta modificar el número de peonadas necesarias para acceder a los subsidios agrarios para facilitar que se cubra la demanda de mano de obra en el campo derivada de la imposibilidad de llegada de trabajadores inmigrantes.
El departamento que dirige Yolanda Díaz responde así a las críticas de organizaciones agrarias como Asaja sobre el agravamiento de la falta de mano de obra que puede suponer la rebaja de las peonadas necesarias para acceder a los subsidios agrarios o las subvenciones a los ayuntamientos para que contraten parados agrarios.
El Ministerio de Trabajo asegura no comprender las críticas de Asaja a estas medidas después de que, al igual que otras organizaciones agrarias y sindicales, había dado su visto bueno en la Mesa del Diálogo Social celebrada unos días antes.
De cualquier manera, desde el departamento ministerial se asegura que están realizando las gestiones necesarias para solventar el problema de mano de obra en el campo y para ello se "están valorando todas las medidas según los escenarios cambiantes que está generando la crisis del coronavirus". En este sentido, añaden que "no vemos que haya contradicción en garantizar trabajadores para las campañas de recolección con las subvenciones a los ayuntamientos para que contraten a parados agrarios" ya que éstas se deben hacer después de que estas finalicen".
No obstante, Trabajo reconoce que hace unos meses, cuando se aprobó la rebaja de los jornales para acceder a los subsidios la situación era muy diferente. "Entonces había un problema de falta de demanda laboral por las malas cosechas en algunos cultivos y se trataba de garantizar las ayudas y ahora ya no hay ese problema. Trabajamos con fondos públicos y hay que optimizarlos al máximo".
Una de las vías a contemplar podría ser, en consonancia con las demandas de las organizaciones agrarias, impedir que trabajar más días de los necesarios para obtener las ayudas no penalice a los temporeros, como ocurre en la actualidad. Del mismo modo, se estudian vías para, de acuerdo con las exigencias sanitarias necesarias para combatir la pandemia, se busquen fórmulas para facilitar la movilidad de trabajadores para hacer frente a las necesidad de las tareas agrícolas.