Economía

Trabajo agrava la falta de mano de obra en el campo al flexibilizar los subsidios agrarios

  • Destina además 236 millones a los ayuntamientos para que contraten parados agrícolas
  • El cierre de fronteras impide la llegada de temporeros de otros países para la recogia de cosechas
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Foto: Efe
Valladolidicon-related

Nuevo gesto de descoordinación del Gobierno. Mientras el ministro de Agricultura, Luis Planas, trata de buscar fórmulas para que se pueda atender la demanda de más de 150.000 trabajadores en el campo, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, flexibiliza las condiciones para que los parados agrarios cobren subsidio y sean contratados por los ayuntamientos.

Trabajo aprobó el pasado miércoles destinar 236 millones de euros del Programa de Fomento del Empleo Agrario a la contratación municipal para trabajadores del campo en paro, una decisión que, según organizaciones agrarias como Asaja, dificultarán aún más que el sector pueda hacer frente a la grave escasez de mano de obra para las próximas campañas de recolección de hortalizas y frutas derivada de la imposibilidad de contratar trabajadores extranjeros en origen.

Este programa incluye una importante novedad ya que se reducen de 35 a 20 los jornales (días) necesarios -bien en el campo o contratados por los ayuntamientos -, para que un parado inscrito en el Régimen Especial Agrario obtenga el derecho para cobrar un subsidio durante seis meses. El Ministerio de Trabajo calcula que con los 236 millones de euros se contratará a 200.000 trabajadores para actuaciones municipales.

La modificación se anunció hace una semanas para asegurar a estos parados el subsidio ante la escasez de oferta laboral por las malas campañas agrícolas de algunas producciones como el olivar.

La situación ahora, sin embargo, es totalmente contraria por la crisis del coronavirus, ya que la demanda de trabajadores se ha disparado tras el cierre de fronteras, que impide la llegada de marroquíes o trabajadores del norte de Europa para esas campañas.

Asaja Castilla La Mancha  asegura que estos planes "perjudican seriamente" a la hora de contratar

La decisión de Trabajo ha irritado especialmente en el sector porque el Ministerio encruadraba este programa en la lucha contra el coronavirus, a la vez que "garantizaba" el mantenimiento de la actividad agraria. En este sentido, Juanjo Álvarez, de Asaja, aseguró que "lo que dijo la ministra no es verdad porque llevamos 15 años poniendo en marcha el Programa de Empleo Agrario".

Desde Asaja Castilla La Mancha se asegura que estos planes "perjudican seriamente" a la hora de contratar ya que, aunque todos los años se pide "encarecidamente" que no se solapen con las campañas agrícolas, "políticos y ayuntamientos no respetan la solicitud y coinciden con la vendimia u otras grandes campañas de la región".

Andalucía, la que más

El Programa de Fomento del Empleo repartirá 161,3 millones de euros en Andalucía, la región que recibirá una mayor dotación, seguida por Extremadura (42,8 millones de euros) o Castilla-La Mancha (10,1 millones de euros), entre otras.

Las asociaciones de productores exportadores de fruta de hueso calculan que, en abril, se requerirán más de 16.000 trabajadores, en torno a 18.000 en el mes de mayo y 28.000 en el mes de junio. En el mes de julio se estima que las necesidades de personal adicional a los existentes se elevarán a 21.000 trabajadores, 28.000 en agosto y 15.000 en el mes de septiembre.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa por haber desmenuzado los distintos ministerios en otros mas pequeños, con menos atribuciones, poder y dinero (que se lo digan a antiguo ministerio de sanuidad y asuntos sociales que lo han troceado en cuatro) todo... para que podemitas tengan su cuota de poder, que tambien tienen que pisar moqueta.

A tiempos adversos, soluciones radicales y sobretodo mucho sentido común (que es algo que falta en este gobierno). A las pruebas me remito de la descoordinación que llevan sus integrantes.

No seria tontería el hacer lo que escuché por ahi, refundirlos todos en solo 4 grandes (sanidad, interior, defensa y justicia) y dejarse de tonterias, medianias y sobretodo: ELIMINAR GASTO SUNTUARIO, que la que se nos viene encima no es pequeña y Falconetti va a hacer bueno al inutil de ZP.

Puntuación 12
#1
Marchando una de PER
A Favor
En Contra

Vamos, lo normal, para qué vas a trabajar si te dan el subsidio prácticamente por la cara. Eso ya lo denunciaron ciertos sindicatos en Extremadura que avisaron que bajar las peonadas haría difícil encontrar gente para trabajar en el campo, pero como a los políticos lo que les importa son los votos, pues ya está. Así están ciertas regiones, llenas de vagos subsidiados con el sudor de unos pocos reventados a impuestos.

Puntuación 13
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

El problema real es que cuando el barco naufrague terminaremos nadando todos

Miedo tengo de hambruna que se nos viene encima

Puntuación 14
#3
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Solo a los inútiles descerebrados de este desgobierno se les ocurre reducir las peonadas para cobrar el PER cuando hacen falta más de 100.000 trabajadores en el campo aparte de que sin el problema del coronavirus todos los años tienen que venir esos 100.000n trabajadores de otros países para recoger las cosechas pues con el dichoso PER no hay quien haga trabajar a los trabajadores españoles del campo en esas comunidades y para qué van a trabajar si cobran igual sin dar golpe

Puntuación 12
#4
Fraudes
A Favor
En Contra

Yo, cada vez que hace algo este desgobierno, me ca.go. De verdad, me entran ganas de ca.gar

Puntuación 14
#5
Rojos
A Favor
En Contra

Estos inútiles aún no han logrado comprar una sola mascarilla y si la compran se la requisa Turquía, aunque no hagan escala en este país.

Puntuación 11
#6
JUAN GARCIA
A Favor
En Contra

Para todos los que comentais... Lo que viene a ser el hablar sin saber... Así somos todos, incluido yo...

Yo eliminaba el PER.

Al día siguiente también eliminaba las ayudas al carbón, al sector del automóvil, a las contrataciones de parados menores de 35, de mujeres, de mayores de 55, a discapacitados, etc...

Y al día siguiente quitaba subvenciones y exenciones de pago a todas las empresas, autónomos y titulares de viviendas...

Todos los sectores están dopados de forma trufada para que al final casi siempre ganen los mismos... Los poderosos.

Enteraos bien (con redundancia): Los trabajadores del campo no quieren trabajar en el campo por que el trabajo del campo apenas da para comer y pagar las facturas mínimas (no da para vacaciones, mandar tu hijo a la universidad, comprar un coche nuevo, hacer una reforma en tu casa, montar una fotovoltaica en tu casa, etc...)

Si te da para pasar mucho frío, calor y dolores de espaldas (lo de siempre, y que ellos lo saben soportar)... Pero no es soportable el tener que trabajar sin estar asegurado, por un salario menor del establecido y con exigencia de rendimientos mayores a los que debieran, sin equipos de protección, con enfrentamientos con clanes de jornaleros que te presionan para que no vayas, sin dietas ó casa si vas a otra provincia a trabajar, ó sin agua, luz u otros servicios mínimos si te confinan en una barraca o un almacén.

Así que si pueden elegir, elijen quedarse en casa, por que saben que de pobre no saldrán pero al menos los dolores serán menos... Como haríais todos vosotros si no hubieseis tenido otra opción.

Puntuación 2
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Como me encanta ver como lloráis en los comentarios. Joderos

Puntuación -10
#8
incierto
A Favor
En Contra

¡¡ QUÉ SE VA A ESPERAR DE QUIEN SE PRONUNCIA : " LOS

PROFESIONALES Y LAS PROFESIONALAS"....... PUÉS

SOLO SECTARISMO, MENTIRAS BIEN DISFRAZADAS......

INÚTILES, CANALLAS-COMUNISTAS........!!

Puntuación 7
#9