Empresas y finanzas

El precio de los alimentos sube hasta un 46% y los supermercados eliminan las ofertas

  • Las mandarinas suben un 46%, el repollo un 28% y las zanahorias un 22%
  • La carne de cerdo se ha encarecido en marzo un 6,4% y el pollo un 2,5%
  • Las grandes superficies explican que han subido los costes pero no sus márgenes
Foto: Getty

El Gobierno lo niega, pero basta con salir a hacer la compra o realizar un pedido online y comparar. El precio de los alimentos se está disparando en España como consecuencia de la crisis causada por el coronavirus. En marzo se registraron ya subidas de hasta el 46%. Y lo peor es que puede ser solo el principio porque desde el sector primario y las organizaciones de consumidores alertan ya de que en abril la escalada va a más. Las empresas de distribución no están subiendo los márgenes, pero la falta de mano de obra en el campo pese a las promesas del Ministerio de Agricultura de llevar parados a la recolección de las cosechas, unida a los problemas de abastecimiento de determinadas materias primas y al coste logístico, pasan ya factura.

De acuerdo con un informe realizado por Coag, en marzo los mayores incrementos los registraron las frutas, verduras y hortalizas. Así, las mandarinas subieron un 45,7% respecto al mes anterior, el repollo un 28,2%, las zanahorias un 21,57%, las berenjenas casi un 20%, las naranjas un 17,42%, los pimientos alrededor un 14% y los plátanos un 12%.

En el caso de la carne, el aumento de precio en tan solo unas semanas ha sido del 6,4% en el caso del cerdo; del 2,5% en el del pollo y del 1,8% en el del conejo. En la misma línea, los huevos han subido un 3,52%, el aceite un 0,3% y la leche, en cambio, permanece establece. Son subidas que afectan a productos de primera necesidad y que se agudizan, además, por la desaparición de todo tipo de ofertas y promociones en los lineales de las grandes superficies y los supermercados.

Anged, la patronal de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski y Alcampo, entre otras compañías, admite las subidas pero insiste en explicar que no hay ninguna estrategia comercial detrás. "Es algo que se debe al encarecimiento de los costes logísticos o a los problemas con determinadas materias primas, ya que en ningún momento ha habido una subida de los márgenes por parte de la gran distribución". 

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, la asociación que representa a compañías como Mercadona, Dia o Ahorramás, niega, en cambio, que haya una subida generalizada de los precios. "Es posible que haya habido algún caso muy puntual, pero los precios están estables y los márgenes, además, están bajando", dice García Magarzo.

Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sí que detectan, en cambio, esa escalada, aunque resalta que no se da en todos los supermercados por igual. La organización apunta así, por ejemplo, la subidas del precio de las naranjas en Carrefour y Dia, las patatas en Dia o las conservas de pescado en El Corte Inglés.

Subidas en el campo

Desde el sindicato agrario Coag advierten, además, que lo peor puede estar por llegar. Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas del sindicato agrario, indica "aunque no hay una subida generalizada, debido al cambio de tendencias en el consumo se están produciendo subidas muy importantes en los últimas semanas en algunos productos, como el pepino, que se ha encarecido en origen un 40%, o el calabacín, que aunque ahora ha bajado algo, llegó a duplicar su precio, pasando de 70 céntimos a 1,50 euros".

Los agricultores insisten, en cualquier caso, en que frente a estas subidas hay otros productos que están bajando de precio y muestran su preocupación, por ejemplo, por determinadas frutas, como la sandía o el melón, que inician ahora su campaña. "Hay productos que la gente está dejando de comprar. En muchos casos porque son muy perecederos, pero en otros no hay una explicación lógica y se van a perder muchas ventas", señala Góngora.

Adiós a las ofertas

Los alimentos, en cualquier caso, se están encareciendo no solo por los problemas concretos que pueda haber por el abastecimiento, sino también por el hecho de que se hayan acabado las promociones y ofertas en los líneales del súper o el hipermercado.

"Las tiendas de alimentación están centradas en garantizar el stock de los productos y en que la logística funciones perfectamente. Por eso, se ha optado por prescindir de las promociones, que en este momento no son una prioridad", asegura Patricia Daimiel, directora general de la consultora Nielsen. Las empresas insisten, en la misma línea, en que el consumidor no está buscando ahora ofertas, sino poder hacer la compra que desea y tener garantizado el abastecimiento necesario en casa. 

Con el virus y la pandemia como telón de fondo, la demanda de determinados productos ha llegado a multiplicarse por tres o incluso por cuatro, lo que ha obligado a las empresas a replantearse toda la estrategia comercial. Ahora toca esperar, porque es probable que ya nada vuelva a ser como antes.

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ferrusolo
A Favor
En Contra

No importa; ahora llegará el gobierno comunista y fijará el precio de los alimentos. Acto seguido, éstos desaparecerán de las estanterías.

Puntuación 106
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Este periodico es un nido de na...zis disfrazados de liberales.

Solo mueven al odio y a las mentiras....

Cuando ha costado el calabazin ha 70 centimos...

Puntuación -121
#2
ROALZI
A Favor
En Contra

PRONTO VENDRA SU KARMA Y A CADA CERDO LE LLEGA SU SAN MARTIN, CON ESPANTOSOS CANCERES DE PANCREAS.

Y SI HABLAMOS DE TIENDAS DE BARRIO, DE VERDULERIAS, DE CORTACARNES ASESINOS , DE INFECTOS BADULAKES, EL PRECIO DE SUS ALIMENTOS LOS HAN ENCARECIDO COMO MINIMO EL DOBLE U EL TRIPLE..."¦

GENTUZAAAAAAAAAAAAAAAAAA

INTERVENCION MILITAR EN ESAS INFECTAS TIENDAS DE OPORTUNISTAAAAAAAAAAAAAAAAASSSSSSSSS ¡¡¡¡¡¡

Puntuación -56
#3
incierto
A Favor
En Contra

LA S DOS CARAS (¡¡ LOS DOS "CARAS") DE LA

"PESTE" SON IGLESIAS - SANCHEZ

SANCHEZ - IGLESIAS.........

POR QUE LO TIENEN A HUEVO, CON LA ECATOMBE,

VAN DERECHOS-DERECHOS AL ESTADO COMUNISTA

AL ¡¡¡¡¡¡¡¡ COMUNISMO !!!!!!!!!

¿ Y EUROPA ......?

Puntuación 55
#4
ferrusolo
A Favor
En Contra

Europa no moverá un dedo por nosotros. Somos NOSOTROS los que tenemos que sacudirnos el comunismo.

Puntuación 100
#5
opi
A Favor
En Contra

Normal y que espera la gente del comunismo. Pues hambre y miseria. El comunismo se cree que regalando el dinero por no hacer nada se arreglan los males y son necios para ver qué el valor del dinero es lo que mueve la humanidad. Son clases básicas de economía. Oferta y demanda. Sumar y restar.

Puntuación 85
#6
opi
A Favor
En Contra

Normal y que espera la gente del comunismo. Pues hambre y miseria. El comunismo se cree que regalando el dinero por no hacer nada se arreglan los males y son necios para ver qué el valor del dinero es lo que mueve la humanidad. Son clases básicas de economía. Oferta y demanda. Sumar y restar.

Puntuación 37
#7
rosendo
A Favor
En Contra

Por fin ha llegado EL MODELO DE CONSUMO CUBANO ese PARAISO DEMOCRATICO EN LA TIERRA :) tan IDOLATRADO por nuestro gran ministro de consumo, otro sueño húmedo SOCIALCOMUNISTA HECHO REALIDAD.....

Puntuación 64
#8
Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
A Favor
En Contra

Pues con no comprar más que lo imprescindible, ya está solucionado.

Puntuación 55
#9
antonio
A Favor
En Contra

- El virus chino este va a hacer milonarios a mucha gente, hay muchos que quieren sacar tajada de las desgracias como los farmaceuticos con la venta de mascarillas la venta de fruta y verdura se ha duplicado en algunos casos

Puntuación 37
#10
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Donde está el Gobierno de los Socialistas, para congelar los precios y evitar la especulación.

Están matando a la población con su negligencia e incompetencia ante el virus y ahora de hambre.....os habéis lucido con el voto imbéciles.

Han convertido España en una dictadura como Venezuela.

Puntuación 37
#11
Samuel
A Favor
En Contra

Al 2, Iván:

Antes de atreverte a comentar noticias e incluso insultar a los lectores de esta web deberías aprender a escribir. Qué vergüenza!!!

Un saludo!

Puntuación 44
#12
Samuel
A Favor
En Contra

Al 2, Iván:

Antes de atreverte a comentar noticias e incluso insultar a los lectores de esta web deberías aprender a escribir. Qué vergüenza!!!

Un saludo!

Puntuación 14
#13
Nido de fascistas
A Favor
En Contra

Javier Romeva: ¿Por qué no te limpias los mocos con la manga de la camisa, que las moscas se te apelotonan en las fosas nasales?.

Valiente partida de fascistas anidan en este panfleto. ¿Por qué no creáis otra división azul y os vais a combatir el comunismo a Stalingrado?. Allí os pondrán el ojete como el bebedero de un pato, ya lo hicieron hace unas décadas.

Si sobrevive alguien, que lo manden a Siberia en pelota hasta que se les congele la sangre.

Puntuación -70
#14
incierto
A Favor
En Contra

CIERTO QUE LO TENEMOS QUE HACER NOSOTROS,

QUE NO EUROPA NI NADIE.........

¿ PERO CÓMO......?

A LA CALLE NO PODEMOS ACUDIR.CONFINADOS.

WHATSAPP CENSURADO POR LA DICTADURO QUE

NOS ARREA Y MANDA...........

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ INDEFENSOS !!!!!!!!!!!!!

DE ELLO SE APROVECHAN ESTOS ASESINOS CON

"SU EUTANASIA"

AUXILIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Puntuación 39
#15
LOTIENEN KLARO
A Favor
En Contra

PUES NADA, A COMPRAR LO JUSTITO, QUE SE LO COMAN ELLOS, YA VERAS SI BAJAN PRECIOS O NO"¦...

Puntuación 40
#16
Thor
A Favor
En Contra

Que suban las mandarinas y las naranjas el el mes de mayo prece algo normal lo anormal seria que bajaran. Vaya tropa....

Puntuación 7
#17
Juan
A Favor
En Contra

Comamos menos que estamos muy gordos, haremos un favor a la salud, al bolsillo y al resto de la gente, porque se verán obligados a reducir precios por exceso de stock.

Puntuación 40
#18
¿¿??
A Favor
En Contra

Hombre......eso delas mandarinas es una jilipollez"¦..normal que suban, quien come mandarinas a finales de abril???? ya están fuera de temporada....las cosas de plena temporada no pueden subir, ya que no se venderían y se tendrían que tirar....

Puntuación 27
#19
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Les llega algo a los agricultores o los especuladores se están forrando aún más!!????

Puntuación 21
#20
Joaquin
A Favor
En Contra

«En vísperas de la Navidad de 1989, pudimos todos contemplar el más horrendo testimonio de las matanzas de Nicolae Ceaușescu en Rumania. Este déspota delirante, que se hacía llamar El Danubio Azul del Socialismo, había liquidado a 4.000 disidentes en la ciudad de Timișoara. Vimos muchos de esos cadáveres, gracias a la difusión mundial de la televisión y gracias al buen trabajo de las agencias internacionales que nutren de imágenes a los diarios y a las revistas. Las hileras de muertos, deformados por la tortura, estremecieron al mundo. Después, algunos diarios publicaron la rectificación, que pocos leyeron: la matanza de Timișoara había ocurrido pero había cobrado un centenar de víctimas, incluyendo a los policías de la dictadura, y aquellas imágenes espeluznantes no habían sido más que una puesta en escena. Los cadáveres no tenían nada que ver con esa historia, y no habían sido deformados por la tortura, sino por el paso del tiempo: los fabricantes de noticias los habían desenterrado de un cementerio y los habían puesto a posar ante las cámaras.»

Puntuación 4
#21
Usuario validado en Google+
Manuel Carneiro
A Favor
En Contra

El Economista.es, ni un día sin su Fake New.

Puntuación -23
#22
Mientras tanto falsean el IPC
A Favor
En Contra

No os preocupéis se inventaran algo para que luego el IPC del mes de Mayo sea del 1% o menos.

Puntuación 26
#23
Irene
A Favor
En Contra

¿y Vox lo haría mejor?

Puntuación -5
#24
Juan
A Favor
En Contra

Es lo que tiene el neoliberalismo. La ley de la oferta y la demanda. La especulación en bienes de primera necesidad. Una vergüenza.

Puntuación -12
#25