Empresas y finanzas

Inditex, H&M, Desigual y Cortefiel suspenderán 40.000 empleos

  • La dueña de Zara asumirá el coste de las nóminas hasta el 15 de abril
  • La empresa gallega tiene cerradas la mitad de sus tiendas en el mundo
  • Mango prepara también un ajuste, pero aún no está decidido

Inditex, H&M, Cortefiel y Desigual van a dejar en suspenso 40.000 empleos. La dueña de Zara ha empezado ya las negociaciones con los sindicatos y está ultimando la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) para la gran parte de los empleados de las tiendas a partir del 15 de abril tras el cierre de cerca de 1.600 establecimientos en España.

La empresa tiene más de 45.000 empleados en España y la medida afectaría a las 25.000 personas que trabajan en tienda, aunque hasta casi un mes la compañía asuma la totalidad de las nóminas. Solo entonces si fuera necesario se presentaría el Erte.

Según han informado en fuentes sindicales, la empresa ha trasladado a los representantes de los trabajadores de forma informal que está valorando qué complementos, entre ellos el de antigüedad, incluir en el 30% de retribución que el grupo está dispuesto a asumir.

Otras fuentes consultadas conocedoras de la situación de la firma han confirmado la existencia de estas conversaciones entre sindicatos y la empresa fundada por Amancio Ortega para aplicar medidas laborales durante el periodo de cese de actividad tras el estado de alarma decretado por el Gobierno.

Empleados en España

En España, Inditex cuenta con algo más de 25.000 empleados que han dejado de trabajar tras el cierre de las tiendas, desde el pasado sábado 14 de marzo, a los que en principio no se sumarán los más de 10.000 provenientes de las 11 plataformas logísticas del grupo en España, según estimaciones de fuentes sindicales, ni los empleados de los centros de producción.

Dichas plataformas han visto reducida su carga de actividad y de trabajo, con una menor actividad y menos personal, pero trabajando con las medidas preventivas y recomendaciones sanitarias.

La dueña de Zara anunció el miércoles, tras la presentación de los resultados, que analizará país a país las medidas necesarias para intentar mantener todos los puestos de trabajo a través de figuras legales, como el Erte (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), teniendo en cuenta que la mitad de sus 7.649 tiendas en todo el mundo están cerradas. A nivel global, la empresa textil gallega suma más de 170.000 empleados.

El ajuste de empleo se produce después de que la aparición del coronavirus Covid-19 en China y su reciente expansión global a un gran número de países haya pasado factura a las cuentas de Inditex. Tras realizar una evaluación conforme a la información disponible, el grupo propietario de Zara ha registrado una provisión por importe de 287 millones de euros, en la línea del margen bruto de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, para ajustar al valor neto de realización estimado del inventario de la campaña primavera/verano a 31 de enero de 2020, impactado por la pandemia del Covid-19. Las ventas en tiendas y online a tipo de cambio constante entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de 2020 decrecieron un 4,9%. Es una caída que se elevó hasta un 24,1% entre el 1 y el 16 de marzo.

Las ventas en el ejercicio 2019 (de 1 de febrero de 2019 a 31 de enero de 2020) aumentaron un 8%, hasta alcanzar 28.286 millones, con crecimientos de todas las marcas y en todas las áreas geográficas en las que la compañía tiene actividad. El beneficio después de impuestos creció un 6% y alcanzó la cifra de 3.639 millones de euros.

Ajustes en Desigual y H&M

Desigual presentó ayer un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor para 1.359 empleados -el 90% de su plantilla en España- debido al brote de coronavirus, que ha obligado a la compañía a cerrar todas sus tiendas en el país, un total de 87, y de 296 de las 298 que cuenta en Europa.

Y del mismo modo, la cadena textil sueca H&M ha presentado un Erte para sus cerca de 6.000 empleados en España tras el cierre de sus tiendas, debido a la situación generada por el coronavirus, según ha informado la compañía. "Es la única alternativa si queremos procurar la viabilidad de nuestro negocio", ha señalado la firma. Tendam anunció también un Erte para un total de 7.000 empleados. Otras cadenas, como Bimba y Lola, también están adoptando medidas similares, en este caso con un Erte que afectará a 800 personas. Otra de la grandes firmas de moda en España, Mango, con 15.000 trabajadores en todo el mundo también está preparando un ajuste temporal de empleo, aunque aún no se sabe la cifra definitiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky