Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Herbalife, una compañía especializada en nutrición, ha logrado unas ventas en España, su principal mercado en la región EMEA al margen de Rusia, de 136,4 millones de dólares (121,8 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 15,3% en comparación con las cifras registradas en 2018.

La patronal exige una rectificación ante las contradicciones con Exteriores

Alimentación

Los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump a los productos agroalimentarios europeos  están hundiendo las exportaciones de vino francés y español en Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Observatorio Español del Mercado del vino (OEMV).

Turismo

Acave, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes, ha pedido al Ministerio de Sanidad que rectifique ante su recomendación de no viajar a Italia porque las últimas declaraciones del ministro Salvador Illa están provocando una oleada de cancelaciones, cuando no existe ninguna recomendación expresa en este sentido por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La compañía tiene 420 millones de liquidez y rebaja su nivel de deuda

Alimentación saludable

Calconut, con sede en Pulpí (Almería) se ha consolidado con una de las firmas líderes del sector de los frutos secos en España. Con una facturación de 138 millones en 2019 y un volumen de comercialización de 28.000 toneladas de producto, la empresa está presente en más de 50 países con una apuesta firme por la innovación y las nuevas tecnologías.

Alimentación saludable

El Gobierno quiere regular lo que comen los españoles y plantar cara a la obesidad con más impuestos. El nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, está dispuesto así a duplicar el IVA a los alimentos que considere "insanos", con un incremento del tipo de gravamen del 10% al 21%. Podemos lo llevaba en su programa y el PSOE lo ha aceptado. "Reduciremos el impacto de la comida basura al establecer obligaciones claras en el etiquetado, que deberá reflejar la calidad de los productos conforme al modelo del semáforo nutricional, así como una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Además, se impulsará que la compra pública de alimentos para comedores escolares o de hospitales sea un modelo de calidad de cercanía", aseguraban.