ENTREVISTA

Hace algo más de una década, durante la última crisis financiera, el mercado publicitario vio volatilizarse más de 60.500 millones de dólares cuando todos los medios registraron importantes reducciones en sus inversiones.

GASTRONOMÍA

Nadie escapa de los efectos económicos de la pandemia mundial que estamos sufriendo, pero no cabe duda de que el de la hostelería será uno de los sectores que más tendrá que luchar para salir adelante. Solo durante el primer mes del estado de alarma el cierre de bares y restaurantes provocó en España pérdidas que rondaron los 3.000 millones de euros.

VINOS DE JEREZ

Cuando en 1835 Manuel María González Ángel decidió crear su bodega, buscó consejo en su tío materno, José Ángel: el tío Pepe. Este aceptó asesorarle y solo pidió a cambio una pequeña bodega en la que poder tener su propio vino y organizar tertulias con sus amigos. Esa bodega, la más fresca de todo el complejo de González Byass y de la que salió el primer vino fino de Jerez, Tío Pepe, en 1844, permanece hoy exactamente igual que entonces.

Que las celebrities inviertan sus ganancias en negocios ajenos a su universo habitual no es ninguna novedad, pero sí es cierto que nunca hasta estos días se lo habían tomado tan en serio. Algunos, incluso, desde la actriz Katie Holmes al futbolista Gerard Piqué, no dudan en pasar por las reputadas aulas de Harvard para obtener conocimientos específicos de cara rentabilizar al máximo su producto estrella: su propia imagen.

Ocio

Para los que ya se han aburrido de canciones, videoconferencias, recetas de cocina y actividades manuales varias para pasar el confinamiento, la empresa de videojuegos Activision ha lanzado una iniciativa a la que muchos no podrán resistirse: el primer campeonato mundial de su juego gratuito de Call of Duty para smartphones y tablets. Además de la diversión intrínseca de la propuesta, Activision le ha añadido el aliciente adicional de poder ver recompensado los mejores talentos con más de un millón de dólares en premios.

Destilados Premium

En los años de la Ley Seca estadounidense (1920-1933) la demanda de alcohol, lejos de reducirse, se disparó. Aquello dio lugar a todo tipo de estratagemas producir, distribuir o incluso autoabastecerse de licor. Así nació el whisky 'moonshine', producido en licorerías ilegales, casi siempre de ámbito familiar, ocultas en la inabarcable cordillera de los montes Apalaches.

Las Vegas

El cese de actividades económicas con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus está afectando a todos los sectores empresariales, con especial incidencia en los del ocio y el turismo.