Redactor de elEconomista
Bolsa

Si por algo destacan las utilities es por su relativa estabilidad y su baja beta, lo que provoca que rara vez encabecen los rankings de caídas o subidas en bolsa. Sin embargo, el sector se mueve, y mucho, como lo demuestra el hecho de que, en el año 2000, dos compañías europeas -Enel y E.ON- contasen con el mayor valor bursátil del sector y que, en estos momentos, se hayan desplomado hasta el séptimo y vigésimo octavo puesto, respectivamente, de una clasificación que ahora encabezan las estadounidenses. Cuatro de las cinco mayores utilities son de este país, con NextEra y Duke Energy a la cabeza.

Pone fin a cinco sesiones consecutivas al alza

Tras cinco sesiones consecutivas al alza que impulsaron al Ibex 35 un 3,9%, el índice concluyó la sesión de ayer con una caída del 0,6%. El selectivo español cerró en los 8.899,5 puntos, en una jornada en la que avanzaba en terreno positivo y en la que llegó a registrar unos máximos de 8.995,9 enteros, a las puertas de la barrera psicológica de los 9.000.

INVERSIÓN

Tesla ha pisado el acelerador y se revaloriza un 50% desde los mínimos marcados en febrero, una subida casi tres veces superior a la experimentada por Ford y General Motors. Esta situación ha llevado a que Tesla se convierta en la novena automovilística mundial por capitalización, situándose, con sus 29.634 millones de euros, entre Nissan y Audi, que capitalizan 36.782 y 27.151 millones de euros, respectivamente.

Capitalización

El balón ha vuelto a rodar en los estadios de fúbol de toda España. Arranca la temporada 2016-17 con Barcelona y Real Madrid como claros favoritos al título. Sin embargo, este liderazgo no solo se ciñe al ámbito deportivo, sino que también se traslada a los ingresos que generan y al valor de marca de estos clubes, apartado en el que son una referencia mundial junto al Manchester United.

Escenario político en España

7 de abril de 2015. Esa es la última fecha en la que la prima de riesgo española marcaba una cifra inferior a los 100 puntos básicos. Desde entonces, el entorno político-económico de Europa y, especialmente, de nuestro país, empujó el termómetro del riesgo soberano a niveles casi 70 puntos superiores a los actuales, dos días antes de los resultados electorales del 26-J.

Los analistas recomiendan mantener

Volkswagen se ha anotado un avance en bolsa del 33% desde los mínimos marcados en la primera semana de octubre del año pasado cuando, apenas dos semanas después de la salida a la luz del escándalo de la manipulación de las emisiones, los títulos de la compañía se desplomaron hasta los 101,2 euros, cifra un 24% inferior a los 133,6 euros a los que cerró la sesión ayer.