MERCADOS | PREAPERTURA

Los principales índices de Estados Unidos han cerrado la sesión con subidas superiores al 0,5% que le han valido al Nasdaq 100 para acercarse a la zona de máximos anuales.

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

El euro se pasó la sesión celebrando las noticias que llegaban desde Atenas y Bruselas. A medida que se conocían los avances en las negociaciones, la moneda común escalaba posiciones. A lo largo de la sesión llegó a auparse por encima de los 1,14 dólares, su nivel más alto en más de un mes.

Se dispara en los dos últimos meses

La 'autopista' de la deuda en la que los precios se movían con suavidad se ha acabado. La 'nueva normalidad' es una carretera con curvas peligrosas para los precios, esto es, con mucha volatilidad. En los dos últimos meses se ha multiplicado, afectada por la escasa liquidez del mercado, los precios históricos que se alcanzaron en abril y los signos de recuperación de la economía

renta fija | Resumen semanal

Ocho semanas y quién sabe cuántas más: el bono español cerró su peor racha de la serie histórica que arranca en agosto de 1993, la rentabilidad nunca había subido durante tanto tiempo.

deuda híbrida

Las empresas españolas tienen todavía mucho potencial por explotar en lo que se refiere a los distintos instrumentos de deuda híbrida, según Moody's. En total, tienen capacidad para emitir 80.000 millones más, de acuerdo con la metodología de la agencia de calificación crediticia. Según sus cálculos, con todos los datos al cierre del ejercicio de 2014, el total de deuda híbrida que podrían emitir las compañías españolas superaba los 90.000 millones de euros.

Ecotrader

El único refugio de la deuda soberana que había conseguido resistir a la volatilidad del mercado de los últimos meses habían sido los tramos más cortos. Bonos con vencimientos de 2 o 3 años habían soportado la oleada de ventas en Europa e incluso habían conseguido sumar compras. Sin embargo, la volatilidad ha acabado por invadir este refugio esta semana, lo que ha provocado un avance en vertical de las rentabilidades (caídas en precio).

Política monetaria

La debilidad de la economía estadounidense durante el primer trimestre del año no era una situación coyuntural, sino algo más estructural. La Reserva Federal (Fed) culminó este martes su reunión de dos días mostrando su cara más pesimista de todo 2015. El ritmo de crecimiento será mucho más lento de lo que se esperaba al inicio del año y los líderes de la entidad creen que es apropiado adaptar su política monetaria a este frenazo de la recuperación. ¿Qué significa esto? Que los tipos seguirán bajos por más tiempo y que los subirán más despacio de lo que estaba estimado.

La debilidad de la economía estadounidense durante el primer trimestre del año no era una situación coyuntural, sino algo más estructural. La Reserva Federal (Fed) culminó este martes su reunión de dos días mostrando su cara más pesimista de todo 2015. El ritmo de crecimiento será mucho más lento de lo que se esperaba al inicio del año y los líderes de la entidad creen que es apropiado adaptar su política monetaria a este frenazo de la recuperación. ¿Qué significa esto? Que los tipos seguirán bajos por más tiempo y que los subirán más despacio de lo que estaba estimado.

Reunión de junio

Llega la hora de la verdad para la Reserva Federal (Fed), el momento de encarar una de las decisiones más difíciles de los últimos años: empezar a retirar su política monetaria de emergencia con su primera subida de los tipos de interés en nueve años.