Gestor de Pictet AM

Los inversores en acciones chinas han pasado por un par de años de crecimiento económico decepcionante, con medidas regulatorias contra determinadas industrias y tensiones entre Washington y Pekín. La debilidad de su mercado inmobiliario seguirá lastrando el crecimiento y las presiones deflacionarias pueden persistir. Incluso es probable que se modere su ciclo de inversión en infraestructuras, que se había mantenido elevado en energías renovables y limpias, dados los aumentos exponenciales de capacidad los últimos 24 meses. Además, ha habido recortes salariales de 20 a 30 % en las empresas estatales. Sin apoyo político, es difícil alguna mejora. Así que se justifica cierta cautela.

James Kenney

El progreso hacia la internacionalización de China es demasiado poderoso para detenerse. Así, la decisión de MSCI de incluir acciones de China continental en su índice de mercados emergentes nos convence más de que la renta variable del gigante asiático chinas supondrá una buena parte de las inversiones internacionales en tan sólo cinco años. Además el efecto a largo plazo puede ser tan transformador para los mercados de capitales internacionales como lo fue para la economía mundial la inclusión de China en la Organización Mundial del Comercio en 2001.

Últimos artículos de Opinión