Redactor de elEconomistaAmerica
Según un informe de la Fed de San Francisco

La productividad en Estados Unidos está ralentizando su crecimiento, un preocupante fenómeno que comenzó con la entrada del siglo XXI y que ha hecho saltar las alarmas especialmente en los últimos años. Mientras esta tendencia se vuelve cada vez más pronunciada, la producción y las ventas en la industria estadounidense se están concentrando de manera creciente en manos de unas pocas empresa impulsadas por la aparición de la revolución tecnológica. Este auge de las grandes firmas podría estar detrás de la preocupante caída de la productividad, según apunta un informe de la Fed de San Francisco.

Según el panel de expertos de Focus Economics

La economía mexicana enfila la recta final de 2019 sin aumentar su pronóstico de crecimiento y parece que tampoco mejorará su desempeño en 2020. Desde Focus Economics vuelven a alertar de los numerosos frentes abiertos que tiene el Gobierno de AMLO, entre los que destacan "el frágil estado financiero de Pemex", la incertidumbre política, las tensiones comerciales y la desaceleración de la economía global.

ECONOMÍA

Se recrudece la crisis en Bolivia. Evo Morales presentó su renuncia como presidente poniendo fin a trece años de mandato bajo la sombra de fraude en las elecciones y abandonado por las Fuerzas Armadas. Morales se proclamó vencedor tras un sospechoso parón en el recuento de votos que llevó a la OEA a iniciar una auditoría de los resultados. Se concluyó que que era "improbable estadísticamente" que Morales ganara los comicios en primera vuelta.

Crece "por debajo de su potencial"

El crecimiento de América Latina para 2019 y 2020 volverá a situarse por debajo de su potencial debido a la falta de reformas estructurales y a la caída del precio de las materias primas. Este es el aviso que lanza el Banco de España (BE) en su "Informe de Economía Latinoamericana" del segundo semestre de 2019.

No cumplen con los objetivos

Las principales petroleras del mundo deben recortar drásticamente su producción de crudo si quieren lograr reducir las emisiones para 2040 y así poder cumplir con los objetivos fijados en el Acuerdo de París. Esta es la conclusión a la que ha llegado un informe del think tank Carbon Tracker, en el que se denuncia la falta de acción de la industria petrolera para combatir el cambio climático.

POLÍTICA

Tres territorios han estado marcados por la tensión política y social y por los disturbios en las últimas semanas. Se trata de Chile, Bolivia y Ecuador, un trío de países que mantiene en vilo a Latinoamérica. Análisis: la crisis política en América Latina se contagia y amenaza el crecimiento.

PG&E VUELVE A DERRUMBARSE

Otro año más las llamas asolan millones de hectáreas en California y, otro año más, la empresa de servicios públicos Pacific Gas and Electric Company (PG&E), vuelve a asomarse al precipicio. La mayor utility de Estados Unidos es una de las señaladas como causante de las llamas y sus acciones de desploman ya un 25% desde el comienzo de los incendios, acercando su valor peligrosamente al cero.

Bolivia se ha sumido en el caos y la incertidumbre. El último recuento oficial da la victoria a Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa sin necesidad de segunda vuelta. Sin embargo, el parón en el escrutinio electoral cuando se llevaban computados el 85% de los votos ha hecho saltar las alarmas, dejando la legitimidad de los resultados en el aire.