Redactor de elEconomistaAmerica
Por apenas 7.2 millones

Hace 150 años Rusia vendió Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares. William Seward, un alto funcionario estadounidense, fue el encargado de dar el visto bueno a la operación, ganándose numerosas críticas desde Washington por haber pagado una cifra tan alta para la época por un territorio desolado que parecía carecer de ningún atractivo económico.

Estados Unidos

El pasado 8 de noviembre, el mismo día que Trump ganaba las elecciones presidenciales, cuatro estados aprobaron mediante referéndum la legalización de la marihuana con usos recreativos. Maine, Massachusetts, California y Nevada se unieron a Colorado, Alaska, Oregón, Washington y Washington DC como únicos territorios del país en los que el consumo de cannabis para su uso recreativo está legalizado.

Estados Unidos

Entrar ilegalmente en Estados Unidos cruzando la frontera sur sin ser detectado es casi imposible: Washington tiene mil ojos siempre abiertos a lo largo de los 3.185 kilómetros de frontera que comparte con México.

Ya reciben propuestas

El muro de Trump ya es un poco más real. El polémico proyecto del presidente republicano comenzará a tomar forma en San Diego, donde 20 empresas competirán desde el próximo mes de junio por ver cuál será la encargada de levantar una de las principales promesas electorales de Trump.

Los efectos del tratado, a examen

La llegada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representó la construcción de un nuevo marco económico que facilitó el acceso de los productos mexicanos a los mercados de Canadá y Estados Unidos. Al mismo tiempo, la desaparición de gran parte de los aranceles abrió de par en par la puerta del mercado laboral mexicano a las empresas estadounidenses. Como resultado, entre 1994 y 2010, 682.000 puestos de trabajo cruzaron la frontera rumbo a México, un éxodo que aumentó especialmente durante los años de la crisis, produciendo una profunda metamorfosis en la economía mexicana con sus luces y sus sombras.

Inmigración en EEUU

El exalcalde de Nueva York, Michel Bloomberg, ha criticado duramente la propuesta anunciada el pasado lunes por el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, John Kelly, de separar a los menores indocumentados de sus padres cuando sean detenidos por cruzar la frontera. Para el empresario norteamericano la medida, que persigue disuadir a los indocumentados de cruzar la frontera estadounidense y cortar así el creciente flujo de indocumentados, "no disminuirá la inmigración ilegal" ya que la desesperación de las familias hace que estén dispuestas "a asumir riesgos extraordinarios" para lograr alcanzar suelo estadounidense. Además, separar a los padres de sus hijos "deja en una posición muy débil a los menores", que en ocasiones son alojados en hogares sociales con entornos muy conflictivos donde son víctimas de abusos.

Falta menos de un mes

La primera vuelta de las elecciones presidenciales dejaron al oficialista Lenin Moreno a un paso de la presidencia. Tras el 99,5% del conteo final, Alianza País, el partido de Moreno, obtuvo el 39,3% de los votos, quedándose a solo siete décimas de lograr el 40% necesario para evitar una segunda vuelta. El segundo lugar, tras conseguir el 28,1% de los votos, fue para la alianza derechista CREO-SUMA encabezada por el ex banquero Guillermo Lasso. Ambos políticos se enfrentarán en el decisivo balotaje que decidirá el nuevo inquilino del Palacio de Carondelet.

Estados Unidos

Los últimos datos relativos al desempleo ofrecidos por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos fijaron la tasa de paro del mes de febrero en un 4,8%, una décima más que en el mes anterior, dejando al país al borde del "pleno empleo". No obstante, esta cifra de paro contrasta con la tasa de desempleo cercana al 29% que ha defendido Donald Trump tanto en la campaña electoral como durante su recién iniciada etapa en la Casa Blanca.

En su visita de Estado

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, afronta su visita a España con el objetivo de mostrar a Europa los progresos que ha alcanzado el país latinoamericano desde su llegada al poder. El presidente tendrá como principal misión la búsqueda de inversiones extranjeras que afiancen el crecimiento económico del país. No obstante, tras más de un año al frente de la segunda potencia de Latinoamérica, Macri tiene numerosos frentes pendientes de resolver.