Redactor de elEconomistaAmerica
Visitar Zacatecas

Ubicado en el centro de México, entre San Luis Potosí y Durango, Zacatecas es una de las joyas mejor guardadas del país. Estado de fuerte tradición minera, descubrir Zacatecas significa experimentar sus colores: el rosa de la cantera, el rojo de la tierra, el azul del cielo y el verde de los paisajes que dan nombre al estado. Zacatecas, además, es una tierra que se caracteriza por el buen vino, la variedad de sus quesos y el sabor único de su mezcal.

Entrevista a Carla Humphrey

Con más de 20 millones de habitantes, la Ciudad de México se alza imponente entre la Sierra de Guadalupe y la de Santa Catarina. Considerada el núcleo urbano más grande de América, la ciudad mantiene la esencia de la inmortal Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca que reinó sobre gran parte del territorio que hoy comprende México hasta el siglo XVI. Hoy, la urbe es el principal núcleo económico del país y un destino turístico cada vez más solicitado por los visitantes internacionales debido a su creciente oferta hotelera, artística y culinaria.Hablamos con Carla Humphrey, Directora de Evaluación e Información Estratégica del Fondo Mixto para la Promoción Turística de Ciudad de México, que se muestra convencida de que 2018 "es un momento inmejorable para visitar la capital mexicana".

Los datos económicos mejoran durante su legislatura

Michel Temer comienza a ver la luz al final del túnel. Tras un año y medio de difícil legislatura y con un raquítico índice de popularidad del 6%, el presidente más odiado de la historia reciente de Brasil comienza a recoger los frutos de su impopular agenda de reformas. Las leyes impulsadas por su Gobierno han 'desempolvado' la oxidada economía brasileña y los datos económicos comienzan a darle la razón.

Provenientes de bonos de la Reforma Agraria

Una deduda de hace medio siglo vuelve para poner al Gobierno en problemas. Los tenedores de bonos de la Reforma Agraria Peruana han mandado una carta a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidiendo que no se permita la entrada de Perú en la organización. Los bonistas alegan que el Estado se niega a saldar una deuda de 5,000 millones de dólares contraída por el Gobierno durante la Reforma Agraria de 1969.

Baja la presión migratoria

Pese a que la llegada de Trump ha supuesto una radicalización del discurso migratorio en Estados Unidos, las cifras relativas a la detención y deportación de inmigrantes demuestran que la presión migratoria sobre el país se ha ido relajando en los últimos años.

Sigue su depreciación

El valor de la divisa venezolana sigue en caída libre a la par que la inflación continúa su imparable escalada. Según los datos del portal DolarToday, que calcula el valor del bolívar respecto al dólar, la divisa estadounidense se cambiaba hoy por 103,024 bolívares, superando por primera vez la simbólica cifra de los 100,000, y nada apunta a que la tendencia vaya a cambiar.

La reforma fiscal propone su eliminación

Tras superar la votación del Congreso, solo el Senado se interpone entre la reforma fiscal republicana y su definitiva aprobación. El proyecto, que busca aplicar una de las mayores bajadas de impuestos de la historia de Estados Unidos, incluye un objetivo tradicional de la agenda conservadora: la eliminación del impuesto de sucesiones.

Pau Ryan, el último en criticar a Moore

Las acusaciones de abusos sexuales que han salpicado a Roy Moore, el candidato republicano a senador por Alabama, le han hecho perder el respaldo de su partido. Numerosas figuras republicanas ya le han pedido públicamente que renuncie a la candidatura para no dañar la imagen de la formación. La última de ellas ha sido Paul Ryan. El presidente de la Cámara de Representantes ha afirmado que Moore "debería hacerse a un lado" y ha puesto en cuestión los valores que defiende el republicano. La sentencia de Ryan supone un nuevo portazo al candidato para senador por Alabama, que ha visto como en apenas cuatro días ha perdido el apoyo de su partido de cara a las elecciones.

Política monetaria

Abogado, multimillonario y persona de consenso. Así es Jerome H. Powell, el sucesor de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos. La elección de Donald Trump en este caso sorprende por su moderación, puesto que se espera que Powell continúe la línea pausada en el alza de tipos de interés de Yellen, algo que el presidente estadounidense ha criticado reiteradas veces. Al final, se ha impuesto la recomendación del Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que prefería a un "constructor de consensos" - como le denominó Ben Bernanke - , frente a otros 'halcones' como John Taylor, profesor de economía en la Universidad de Stanford.