Formación

BIkreando es un programa de innovación educativa que consiste en la implementación de una metodología, que trabaja puntualmente en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los alumnos. Este proyecto está siendo impulsado desde el colegio Salesianos de Elche y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). En esta iniciativa, los estudiantes aprenden a desarrollar diferentes habilidades a través de procesos como Flipped classroom, ABP (aprendizaje basado en proyectos), estrategias propias de la Comunicación 4.0, de las Inteligencias múltiples, utilizando sobre todo las TICs. Estos diferentes recursos se van aplicando en cada una de las fases en las que se divide su desarrollo, junto con otros elementos más convencionales como los contenidos curriculares de cualquier módulo de las distintas especialidades de la oferta de FP y de algunas asignaturas de ESO y bachillerato, relacionadas con el emprendimiento.

Entrevista

Assembler Institute of Technology, la primera escuela de tecnología en España en implantar la metodología Work Integrated Learning y programas sin coste por adelantado, ha conseguido captar ya un millón de euros de inversores para potenciar su crecimiento en número de alumnos y programas. Hablamos con Cristian Fondevila, cofundador y CEO, y Kasia Adamowicz, cofundadora y COO para que nos cuenten sus objetivos y las principales diferencias con los métodos tradicionales de aprendizaje.

Entrevista

Iker Arce, socio fundador de Asottech (Asociación de Talento Tech de España) y co-fundador y CEO de The Bridge, ha trabajado casi una década  en modelos de educación superior privada en todo el mundo. Iker tuvo la oportunidad de participar en la escena bootcamp de EEUU y de impulsar la colaboración para la formación en competencias digitales entre bootcamps, universidades públicas y privadas e instituciones. A finales de 2019 puso en marcha The Bridge en Madrid, y tras la aceptación de su propuesta y el interés de diferentes instituciones están en pleno proceso de expansión y ya cuentan con sedes en Valencia y Sevilla. Iker es, a través de The Bridge, uno de los socios fundadores de Asottech, patronal de la formación no reglada en competencias digitales, que se originó en plena pandemia y que representa a 14 instituciones formativas presentes en toda España que ya están dando respuesta a la necesidad de talento digital.

Empleo

A pesar de los tiempos revueltos que vivimos hoy en día, guerra en Ucrania, millones de desplazados, aumento de precios en la gasolina, del gas, de la luz, del petróleo, escasez de materias primas y, por supuesto, a todo esto se suma que el mundo está saliendo de una pandemia.

Entrevista

Con motivo de la Semana de la Mujer, el pasado 8 de marzo en la Universidad Complutense de Madrid, se ha celebrado una nueva edición de #MargaritaBlyEnVivo, el espacio de diálogo del think tank Margarita Bly. Es el primer encuentro dirigido a los estudiantes a los que se les ha animado a elegir la tecnología y la ciencia desde una posición vocacional. Los ponentes, profesionales del periodismo y la comunicación, han remarcado la necesidad de periodistas que cuenten la revolución tecnológica, que creen contenido de calidad y que defiendan la igualdad de condiciones en todas las disciplinas. Hablamos con María Luisa Melo, presidenta del think tank para que nos cuente los principales objetivos de este proyecto.

Entrevista

Eduardo Miñambres García, profesor del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria (UC) y médico intensivista y coordinador autonómico de trasplantes en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) lidera el proyecto "Uso de la simulación clínica y las TICs como herramienta docente en la donación y trasplante de órganos", y que acaba recibir el Premio de Innovación Docente del Consejo Social de la UC en su convocatoria 2021. Conversamos con él para saber la importancia de este tipo de proyectos actualmente.

Empleo

Hoy la brecha entre la oferta y la demanda del mercado es un problema global que afecta a todo el mundo y los nuevos profesionales deben poder afrontar estos retos. Javier Azorín Cuadrillero, responsable Desarrollo, Talento y Cultura Iberdrola España, nos cuenta cuales son las principales habilidades que deben tener los jóvenes actualmente para incorporarse de mejor maneral al mundo laboral.

Educación

Las familias madrileñas quieren educación concertada. En la Comunidad de Madrid, uno de cada tres niños estudia en un centro educativo de estas características. Un porcentaje mayor si lo comparamos con el resto del país. Específicamente, en Madrid capital, la inclinación es aún mayor, la mayoría de familias elige un centro subvencionado por la Administración hasta tal punto que ya son el 58% de las familias madrileñas.

Inclusión

A pesar de que la educación durante la pandemia ha resultado complicada para la población en general, algunos colectivos específicos han sufrido mayores consecuencias. Como por ejemplo los niños sordos. Actualmente, en España hay 9.497 alumnos sordos que necesitan garantías con una educación integral bilingüe en lenguaje de signos y oral para que de esta forma tengan igualdad de oportunidades educativas. Para la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la educación bilingüe en la lengua de signos es un derecho que la ley establece para los alumnos sordos y que, como tal, ha de contemplar una dotación de recursos suficientes para trasladarse a la práctica en las instituciones educativas.

Educación

Mirasur School es un colegio privado bilingüe que ofrece una educación internacional adaptada a cada niño y niña desde 1 año hasta los 18 años. El modelo educativo de Mirasur apuesta por un programa holístico y transversal, donde la adquisición de conocimientos se complementa con el desarrollo personal con el fin de formar personas íntegras, creativas, con pensamiento crítico. Laura García, orientadora de la etapa de educación primaria, nos comenta sus principales objetivos.