
Mirasur School es un colegio privado bilingüe que ofrece una educación internacional adaptada a cada niño y niña desde 1 año hasta los 18 años. El modelo educativo de Mirasur apuesta por un programa holístico y transversal, donde la adquisición de conocimientos se complementa con el desarrollo personal con el fin de formar personas íntegras, creativas, con pensamiento crítico. Laura García, orientadora de la etapa de educación primaria, nos comenta sus principales objetivos.
¿Qué diferencia a Mirasur School de otros centros educativos?
Buscamos ofrecer al alumno/a una educación personalizada, con el fin de que su aprendizaje sea:
Eficaz: Basado en la comprensión e interrelación de los conocimientos de una materia con otros
Global y Humanizador: Resulta fundamental que nuestros alumnos sean personas empáticas, socialmente responsables y dispuestas a enfrentarse a entornos complejos y cambiantes.
Relevante: Aquel aprendizaje que puede aplicarse a la vida real.
Esto es posible gracias a la implicación y la formación constante del profesorado y la inversión en recursos para el desarrollo educativo, tanto a nivel académico como personal.
Nuestro programa educativo, también contempla la educación en hábitos de vida saludables y la búsqueda del bienestar de los alumnos. La actividad física y el bienestar, representan un punto fundamental en el desarrollo integral de la educación de nuestros alumnos.
Fundamentación profunda en todo el desarrollo pedagógico.
Fuerte liderazgo basado en la visión de futuro acompañado de una gran determinación por mejorar y evolucionar permanentemente.
Como evidencia tenemos los fuertes procesos de capacitación del equipo educativo y el altísimo nivel de recursos para el desarrollo de la práctica docente con el cuenta el centro.
¿Cómo han reinventado la enseñanza por la pandemia?
Mirasur School es una escuela a la vanguardia de nuevas tecnologías en el aula, y nuestros alumnos desde hace más de 7 años, disponen de dispositivos, Ipad o Chromebook de uso personal. Este hecho, junto con la alta formación de los docentes y la capacitación de nuestros alumnos a nivel tecnológico, hicieron posible la continuidad de las clases.
El hecho de trabajar desde hace años con programas como Classroom y que nuestros alumnos tuviesen no sólo las herramientas sino también las competencias y destrezas digitales necesarias, fue básico para que el desarrollo de las clases fuera óptimo. Desde el departamento de Orientación y la Dirección del colegio, se ofrecieron recursos y apoyo a la totalidad de la comunidad educativa.
¿Por qué los padres deberían elegir este centro?
En Mirasur School el alumnado es el centro del aprendizaje, trabajamos por el desarrollo integral del alumnado. Buscamos que la adquisición de conocimientos sea relevante y eficaz, pero también trabajamos en el desarrollo personal e individual de los niños y niñas con el fin de que se conviertan en adultos felices y comprometidos con el mundo que les rodea, que sean buenos comunicadores y que tengan pensamiento crítico para enfrentarse a los retos del futuro.
Para Mirasur School es una prioridad que las familias conozcan las finalidades educativas del centro. Las familias deben compartir los valores y la propia personalidad del colegio. Nos aseguramos de que nuestros alumnos no sólo se conviertan en personas informadas y con conocimientos que les servirán para su futuro, sino también que se desarrollen a nivel personal, cuidando su bienestar y proporcionando un entorno escolar seguro y feliz para ellos. El aprendizaje y crecimiento de un niño es una hermosa misión en la que debe estar alineada familia-colegio.
¿Cuáles son sus procesos de admisión?
Lo primero y más importante, es realizar una entrevista o visita a la escuela. Este paso es fundamental para poder profundizar en las necesidades del niño o la niña y que la familia pueda conocer el proyecto educativo y los valores del colegio. Estar alineados con las familias en la forma de ver la educación y los objetivos a futuro, es básico.
En función del curso en el que se vaya a matricular, se organizará una reunión entre el alumno/a y la directora del departamento pertinente, y se valorará la realización de pruebas académicas (con el fin de conocer el nivel del alumno), así como de idiomas: español (en caso de alumnos extranjeros) y de inglés, con el fin de conocer el nivel competencial en ambas lenguas. Estas pruebas no son excluyentes ni eliminatorias.
¿Cómo se adaptan los requisitos de cada alumno a la enseñanza?
Una de las grandes características de Mirasur School desde sus inicios es la preocupación por la personalización del aprendizaje. Siempre se ha destacado la intervención temprana, el acompañamiento, la familiaridad y comunicación con las familias.
La coordinación y concreción de objetivos de mejora es uno de los retos que abordamos para que los alumnos sientan Mirasur School "(CASA)(curiosidad, admiración, seguridad y alegría)" Roberto Aguado.
El seguimiento individualizado de cada alumno, las asambleas, el trabajo emocional, la coordinación con las familias y centros externos si precisara es uno de nuestros éxitos.
Mirasur es un centro en continuo crecimiento pedagógico que vela por la sostenibilidad, responsabilidad y crecimiento personal.
¿Qué papel desempeñan los profesores y familias en la detección precoz de las altas capacidades?
La comunidad educativa es fundamental para desarrollar una infancia llena de recursos que favorezcan una incorporación satisfactoria a la sociedad. Por tanto es imprescindible que se detecten alumnado sensible de NEE.
Por ello semanalmente el Departamento de orientación se reúne con el profesorado para valorar cada caso y evolución del alumnado.
La coordinación con la familia es otro de los puntos clave a través de tutorías, escuelas de familia y colaboraciones como expertos en temáticas relacionadas con el currículo favorecen la comunicación para velar por el objetivo común y promocionar las mejores posibilidades para el alumnado.
La formación continua desde Mirasur es otra de las grandes apuestas, para favorecer una mentalidad de crecimiento.
El alumnado con AACC puede ser identificado por la familia y/o profesorado que pasa a ser evaluado por el Departamento de Orientación y finalmente diagnosticado para tomar las medidas oportunas que pudiera precisar tales como el enriquecimiento, aceleración o flexibilizaciones. Todas estas medidas se exponen y se acuerdan atendiendo a cada caso particular.
¿De qué manera ayudan los centros educativos a este tipo de alumnos?
Se debe dotar de la mejor mochila de recursos a los alumnos, pensando en sus intereses, necesidades, fortalezas o debilidades. La línea pedagógica de Mirasur School favorece la indagación y curiosidad por seguir aprendiendo, el trabajo cooperativo hace que tengan una mentalidad de crecimiento y enriquece los puntos de vista.
Nos comprometemos a sacar lo mejor de cada uno de nosotros para seguir formando parte de este puzle social donde todos somos imprescindibles.
¿Qué tipo de metodologías imparten?
Nuestro modelo educativo, apuesta por un programa holístico y transversal, donde la adquisición de conocimientos, se aplica a la resolución de conflictos y desafíos en la vida. La misión del centro, es formar personas íntegras, solidarias, creativas, con pensamiento cri?tico, buenos comunicadores y con un enfoque global e internacional para que puedan enfrentarse a los retos del siglo XXI. A través de un modelo educativo basado en proyectos, donde los alumnos demuestran no sólo la adquisición de los conocimientos sino su relevancia y comprensión al trasladarlos a un contexto diferente.
Los valores que respira el colegio son el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el esfuerzo, el trabajo en equipo.
Parte de la cultura de Mirasur como Institución Educativa, es mirar al futuro, evolucionando, adelantándonos a los cambios para adaptar nuestra propuesta a las necesidades de los alumnos. Nuestra brújula educativa se orienta en términos de eficacia, hacia un aprendizaje relevante y pertinente en pleno siglo XXI. Actualmente somos Colegio Solicitante del Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional. El PEP aborda una manera de entender la educación desde la transdisciplinariedad y el desarrollo de una cultura de pensamiento que se alinea perfectamente con nuestras finalidades educativas.
Autonomía y experiencia:
Que un alumno adquiera conocimientos es básico, pero lo fundamental es que aprenda a utilizar esos conocimientos, que los comprenda y descubra la utilidad de los mismos. Por eso, en Mirasur School alentamos a nuestros estudiantes a que investiguen y experimenten a través de la práctica y los proyectos. De esta manera, se logra una mayor retención y comprensión desde pequeños.
Aprendizaje Mirasur
Es un aprendizaje a través de la experiencia, basado en proyectos y usando las herramientas digitales como apoyo al aprendizaje con el objetivo de incentivar la curiosidad y las ganas de aprender entre el alumnado. Buscamos una participación activa en la que el saber no tiene límites y se fomenta el pensamiento crítico.
Personalizado: "La educación tiene que ser personal, no podemos aprender algo bien si no hemos comprendido primero qué pertenencia tiene y cómo puede aplicarse a las diferentes situaciones en las que nos encontramos.
Eficaz: La evaluación es un elemento generador de rasgos positivos en la cultura escolar y de cambios profundos y fundamentados.
Global y Humanizador: Resulta fundamental que nuestros alumnos sean personas empáticas, socialmente responsables y dispuestas a enfrentarse a entornos complejos y cambiantes.
Relevante: Aquel aprendizaje que puede aplicarse a la vida real.
¿Su educación se basa en competencias (soft skills o hard skills)
Nuestra educación se basa en el desarrollo de competencias específicas relacionadas con las diferentes áreas de conocimiento y, al mismo tiempo, con las habilidades que creemos que nuestros alumnos van a necesitar hoy y en un futuro para ser competentes desde el punto de vista personal, social y profesional.
Nosotros damos mucha importancia a la flexibilidad cognitiva y a la acción de los estudiantes. Es decir una inteligencia ejecutiva orientada a la acción, con firmes valores para la relación con los demás y con el entorno. Necesitamos personas críticas, con un elevado compromiso ético por mejorar las cosas y con una enorme capacidad de colaboración y desenvolverse en condiciones de incertidumbre.
Todo ello sin renunciar a los saberes esenciales y a las destrezas instrumentales.
¿Las nuevas tecnologías están presentes en su enseñanza?
La transformación digital de un centro educativo afecta a todas sus dimensiones de funcionamiento. Habitualmente tendemos a pensar que es una cuestión de recursos y de dotación tecnológica, pero en realidad es mucho más profundo y complejo
Permite hacer tres palancas: a) movilizar los equipos de trabajo en una misma dirección y ganar en eficacia; b) posibilitar el cambio de modelo educativo; C) Hacer que el colegio sea mucho más inteligente y eficaz en sus procesos.
La transformación digital implica cambiar la cultura organizativa para tener un impacto en la enseñanza.
En nuestro caso ha sido decisivo para mejorar nuestra eficacia colectiva y ello se nota en una profunda colaboración del equipo educativo y mucha agilidad para adoptar cambios y afrontar los retos que se nos van presentando. Unido a lo anterior, la transformación digital aporta la capacidad de hacer escalable y viable el cambio educativo desde el punto de vista metodológico y de impacto en el aprendizaje.
Nosotros entendemos que la introducción de metodologías activas, centrar la enseñanza y aprendizaje en el alumno, personalizar y evaluar de una forma que haga que los alumnos se autorregulan y sean dueños de su propio aprendizaje, debe estar soportado con herramientas tecnológicas apropiadas y acordes a lo que se maneja en las empresas que tienen éxito.
Por último, la digitalización de un colegio conlleva que se vuelva más inteligente. Si no cambia los procesos, no es una digitalización sino una superposición de recursos.
Somos pioneros en el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. En 2018 fuimos el primer colegio de España Google Reference School y de los primeros en tener la figura del Director de innovación y Tecnología, puesto desempeñado actualmente por Miguel Ujeda y anteriormente por el responsable actual de Google for Education en España, Gonzalo Romero. Ambos son referentes en el mundo de la educación y la tecnología.
Mirasur se adapta rápido a los cambios y es una organización comprometida con la mejora continua y, en especial, con mejorar el aprendizaje. Para ello el equipo está en constante cambio y actualización pedagógica.