Las familias madrileñas quieren educación concertada. En la Comunidad de Madrid, uno de cada tres niños estudia en un centro educativo de estas características. Un porcentaje mayor si lo comparamos con el resto del país. Específicamente, en Madrid capital, la inclinación es aún mayor, la mayoría de familias elige un centro subvencionado por la Administración hasta tal punto que ya son el 58% de las familias madrileñas.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, dio luz verde a la creación de un nuevo colegio concertado en el municipio de Villalbilla. Volviendo a poner en marcha después de 10 años un centro educativo privado concertado. Se trata del segundo colegio con estas características en el sector, Ayuso señaló que: "La educación concertada es un modelo por el que optan muchas familias dentro de la Comunidad de Madrid y tenemos la obligación de ser sensibles, coherentes y acceder a las peticiones que nos trasladan".
El Ejecutivo regional menciona que el crecimiento demográfico en los últimos años de esta área ha registrado un incremento importante y que finalmente con la reactivación de este proyecto se hará realidad la petición de las familias de poder elegir la educación concertada para sus hijos. Este nuevo colegio, según lo previsto por el ayuntamiento, empezará el próximo curso escolar en el mes de septiembre.
Comenzando primero con el área de infantil, el centro educativo se irá construyendo por fases. Inicialmente, contará con tres aulas para la primera etapa de infantil, y cuatro aulas para el segundo ciclo. El concejal de Escolarización y Gestión de Centros Educativos del Ayuntamiento de Villalbilla, Fernando Montero, afirmó que "puede parecer que queda muy poco tiempo pero no se va a construir el centro en su totalidad. Se va a dar servicio a la franja de edad donde es más necesario, que es la infantil".
Según el ayuntamiento, este nuevo centro, demandado por las familias de la localidad, vendría a cubrir la demanda de matriculación que actualmente hay en el sector. El Viso es la zona de Villalbilla que tiene una mayor demanda de escolarización en las primeras etapas. Fue así que en los últimos años, la Comunidad de Madrid se vio obligada a ampliar a línea 3 tanto el colegio Salvador Dalí como el colegio de Peñas Albas, incluso tuvo que subvencionar el desplazamiento a otros centros más alejados de la zona. "Llevábamos unos cuantos años en los que siempre se quedaban alumnos sin plaza escolar y la solución definitiva pasaba por crear este nuevo colegio", señaló la presidenta.
Hoy en día, Villalbilla cuenta con tres colegios públicos, el CEIP Salvador Dalí (Los Hueros); el CEIP Peñas Albas (Peñas Albas) y el CEIP Gregorio Canella, que se sitúa en el casco urbano de Villalbilla (a más de 7 kilómetros de El Viso).
La elección educativa de los madrileños
En 14 de los 21 distritos, los alumnos de la concertada fueron más que los de la pública, según los datos de los que dispone la Consejería de Educación. Año tras año se repite esta elección de los padres y se da la circunstancia de que es en los distritos de menor renta donde la mayoría de familias escogen este tipo de centros, muchos de los cuales están gestionados por instituciones religiosas.
Esto ocurre, precisamente, en distritos como: Carabanchel (59,18% de concertada frente a la 40,82% de la pública), Latina (60,45% frente a 39,54%), Moratalaz (53,12% frente a 46,87%), Puente de Vallecas (55,77% frente a 44,22%) y Usera (57,58% frente a 42,41%).
La Consejería de Educación ha visto en estos datos un argumento más para seguir defendiendo la educación concertada. Enrique Ossorio afirma que: "Estas cifras son un motivo más por el que la Comunidad de Madrid continuará con la defensa de la libertad de elección de centro y mostrando su disconformidad con la intención del Gobierno de España de reducir el papel de la educación concertada como una red subsidiaria y no complementaria de la pública, eliminando el concepto de la demanda social, la cesión de terrenos y la educación diferenciada".