
BIkreando es un programa de innovación educativa que consiste en la implementación de una metodología, que trabaja puntualmente en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los alumnos. Este proyecto está siendo impulsado desde el colegio Salesianos de Elche y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). En esta iniciativa, los estudiantes aprenden a desarrollar diferentes habilidades a través de procesos como Flipped classroom, ABP (aprendizaje basado en proyectos), estrategias propias de la Comunicación 4.0, de las Inteligencias múltiples, utilizando sobre todo las TICs. Estos diferentes recursos se van aplicando en cada una de las fases en las que se divide su desarrollo, junto con otros elementos más convencionales como los contenidos curriculares de cualquier módulo de las distintas especialidades de la oferta de FP y de algunas asignaturas de ESO y bachillerato, relacionadas con el emprendimiento.
Uno de sus principales objetivos es poder responder de forma eficiente las necesidades que el mercado laboral demanda al sistema educativo, especialmente aquellas que están relacionadas con el desarrollo de la soft skill o habilidades blandas para que, de esta forma, los alumnos puedan generar ideas innovadoras que los lleven al diseño y desarrollo de sus propios prototipos, generando una cultura emprendedora y práctica entre los estudiantes.
La parte fundamental es que BIKreando responde a las necesidades del mundo empresarial de España, ya que permite desarrollar y evaluar competencias profesionales, personales y sociales en los alumnos, antes de que se incorporen al mercado laboral. En esta misma línea, Carlos Berenguer, Jefe de departamento gestión administrativa y coordinador de bolsa de trabajo en Salesianos Elche, señala que: "Con BIKreando subrayamos el rol de germen transformador de la educación, siendo los mismos jóvenes los auténticos protagonistas de todo el proceso".
Design Thinking: importante para las empresas
Son muchas las empresas que han nacido con esta metodología y muchas otras la han comenzado a implementar, debido a los buenos resultados que se obtienen con el design thinking. Bajo esta premisa, BIkreando articula este método en todas sus fases para que los estudiantes no tengan un proceso lineal durante su formación, sino que intentan implementar destrezas para que ellos en un futuro puedan, de manera ágil identificar, así cómo construir ideas y conceptos. Es, por tanto, un proceso interactivo en el que cada fase de trabajo constituye la entrada a la siguiente etapa del proyecto en la que trabaja cada estudiante.
El design thinking es importante para empatizar, para comprender al cliente, para crear unas soluciones mucho más eficaces. Lo que representa que poder formar a jóvenes bajo esta metodología es un plus frente al mercado laboral. Ya que permite que se mantengan en todo momento con una mentalidad abierta y da rienda suelta a la originalidad, ayuda a que puedan considerar opciones fuera de lo común, que quizás a través del aprendizaje tradicional no se habría planteado. Lo mejor del design thinking es que quizá la idea más loca, la más creativa, se convierta en la definitiva y en la que pueda cambiar a una empresa. Así lo señala Carlos, "En poco tiempo, nos estamos revelando como un nexo transformador donde confluyen múltiples sinergias entre centros educativos, empresas, organizaciones empresariales y administraciones, al conectar esfuerzos e incidir sobre el entorno educativo".