rafael lara

Los letrados de la Administración de Justicia alertan de graves deficiencias en los juzgados especializados en cláusulas suelo. "Estos juzgados no están dotados de los medios necesarios para desarrollar las funciones que son de su competencia, desde su precipitada creación, y más cuando ya se conoce sobradamente la carga de trabajo que soportan", subraya, en este sentido, Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ).

La Comisión quiere incluir un análisis de la subsidiaridad en todas sus normativas

comisión europea

La Comisión Europea quiere un mayor control en su normativa y sus políticas para no invadir competencias de los Estados miembros. De este modo, Bruselas integrará en todas sus evaluaciones de impacto y exposiciones de motivos de las normativas una "plantilla" de subsidiariedad que permitirá orientar el análisis de esta materia y la proporcionalidad de manera estructurada. Además, facilitará los plazos de presentación de los dictámenes y proyectos de propuestas por parte de los parlamentos nacionales y examinará la mejor manera de recoger y transmitir los puntos de vista de los entes locales y regionales en sus consultas públicas.

"no hay discriminación", según el tribunal

El Constitucional permite que dure menos que el de las madres porque "tienen realidades biológicas diferentes"

"No hay discriminación"

El Tribunal Constitucional (TC) asegura que no existe una discriminación porque el permiso de paternidad dure menos que el mismo permiso para las madres. La sentencia, de 17 de octubre de 2018, subraya que "la maternidad, el embarazo y el parto son realidades biológicas diferenciadas de obligatoria protección, que se refiere a la protección integral de las madres". Así, asegura que "las ventajas que se determinen para la mujer no pueden considerarse discriminatorias para el hombre".

El exministro de Justicia, Rafael Catalá, ha fichado por el despacho Herbert Smith Freehills, aunque no actuará como socio. Catalá formará parte del consejo asesor de la firma y se incorporará también a su fundación.

"Reduce los tiempos de tramitación", dicen los expertos

"Queremos que se nos escuche, y lo primero que pedimos es un marco normativo que nos permita ejercer nuestra posición". Ferrán Rodríguez, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, exigió ayer un nuevo modelo de supervisión del sector, con total independencia, en la línea del resto de países de la Unión Europea. De este modo, rechaza que el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) dependa del Ministerio de Economía.

respaldo al régimen interno de las instituciones

El Constitucional avala la obligación de prestar este servicio para asegurar el derecho a la asistencia jurídica gratuita

sentencia

El Tribunal Constitucional (TC) avala que los colegios obliguen a los abogados a prestar servicios en el Turno de Oficio. El Constitucional considera que la "obligatoriedad de acudir a la asistencia jurídica trae causa de la necesidad de asegurar el derecho constitucional a la asistencia jurídica gratuita reconocido en el artículo 119 de la Constitución como derecho prestacional y de configuración legal, cuyo contenido y condiciones de ejercicio corresponde delimitar al legislador atendiendo a los intereses públicos y a las disponibilidades presupuestarias".