Tribunal General de la Unión Europea

El Tribunal General de la Unión Europea establece que los documentos intercambiados entre la Comisión y una autoridad nacional de competencia en el contexto de un procedimiento de infracción a las normas sobre competencia no son accesibles al público. "En efecto, la divulgación de esos documentos podría menoscabar la protección de los intereses comerciales de las empresas afectadas y el objetivo de las actividades de investigación", indica el Tribunal.

Mediante programa Padre

El número de contribuyentes que ha presentado su declaración mediante el programa Padre ha aumentado un 69 por ciento respecto al año pasado. El incremento supone que Hacienda haya recibido ya más de 4,6 millones de declaraciones, lo que supone un incremento de 745.000, un 19 por ciento más respecto al año pasado, antes de que se abriera el periodo de atención en las oficinas, que comenzó ayer.

El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los límites y número de anualidades establecidos en la Ley General Presupuestaria para posibilitar al Ministerio de Justicia la contratación de proyectos de obras en edificios judiciales e inversiones informáticas durante los próximos cinco años.

Los especialistas cuestionan que las costas procesales estén evitando una excesiva litigiosidad y aligerando las cargas de los juzgados. Es una de las conclusiones del XI Congreso Tributario organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

CSIF, la central sindical mayoritaria en el ámbito de la Justicia, anunció ayer que no descarta acudir al Tribunal de Estrasburgo para recurrir la sentencia del Tribunal Constitucional que suspende el recurso contra el Real Decreto que suspendió el abono a los funcionarios de la paga extra de diciembre de 2012.

Sentencia Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha establecido, con la unanimidad de su Pleno, la extinción por pérdida sobrevenida de objeto, contra el Real Decreto que suspendió el abono a los funcionarios de la paga extraordinaria de diciembre del año 2012. El Tribunal recuerda que el pasado mes de enero, se hiciera efectiva la recuperación de una parte de la paga.

El Tribunal General de la Unión Europea ha confirmado que hay riesgo de confusión entre los signos figurativo y denominativo Skype y la marca denominativa Sky, que pertenece a una televisión británica. En referencia a la similitud gráfica, fonética y conceptual de los signos en conflicto, el Tribunal asegura que la pronunciación de la vocal y no es más breve en el término skype que en el término sky.

Informe anual de la Comisión

La crisis bélica en Ucrania y el problema de la inmigración irregular en el Mediterráneo dificultan la aplicación de los Derechos Humanos en Europa. Según el comisario Nils Muiznieks, estos hechos no son compatibles con los valores europeos. "Han muerto miles de personas en un espacio donde el Estado de Derecho y la democracia prevalece y Europa afirma haber extraído lecciones de su propia historia sangrienta y violenta", indica Muiznieks.

Derecho laboral Comunitario

Cuando una empresa está formada por varias entidades, el concepto de centro de trabajo que figura en la Directiva sobre despidos colectivos debe interpretarse en el sentido de que se refiere a la entidad a la que los trabajadores afectados por el despido se hallan adscritos para desempeñar su cometido. Por lo tanto, la empresa debe aplicar el ERE por separado en los centros que tengan más de 20 trabajadores, que es la cifra mínima que exige la normativa europea para realizar un despido colectivo.

Tribunal europeo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige a la Comisión una reforma del sistema judicial de la UE "para reforzar la eficacia global de los Tribunales comunitarios y aportar soluciones estructurales y sostenibles". En concreto, propone crear 21 nuevos puestos de jueces antes del año 2019 en tres etapas, lo que supondrá un coste de casi 14 de millones de euros.