Ecoley

Ucrania y la crisis migratoria frenan los Derechos Humanos en Europa

  • La Comisión alerta del deterioro en Europa de la aplicación de la Declaración Universal tras analizar "el mal año" 2014
Foto: Archivo

La crisis bélica en Ucrania y el problema de la inmigración irregular en el Mediterráneo dificultan la aplicación de los Derechos Humanos en Europa. Según el comisario Nils Muiznieks, estos hechos no son compatibles con los valores europeos. "Han muerto miles de personas en un espacio donde el Estado de Derecho y la democracia prevalece y Europa afirma haber extraído lecciones de su propia historia sangrienta y violenta", indica Muiznieks.

El comisario europeo de Derechos Humanos ha publicado su Informe anual sobre 2014, Un mal año para Europa. El informe destaca la cifra oficial de 3.000 muertos durante el año 2014 en aguas del Mediterráneo que intentaban alcanzar Europa y recuerda que el problema continúa en 2015, año en el que ya se han producido cerca de 1.600 muertes.

Muiznieks asegura que "estas tragedias podrían haberse evitado" y recuerda que "se ha demostrado en los últimos meses que con voluntad política y de compromiso financiero decenas de miles de vidas podrían salvarse".

La Unión Europea apunta a Ucrania como otro de los lugares que lastran la aplicación de los Derechos Humanos, debido al conflicto que ha estallado en la zona. "La situación política en el país está eclipsando una grave crisis humanitaria", sostiene.

"Los colectivos más vulnerables, donde se incluyen a los civiles que viven cerca de la línea de batalla, los que han sido desplazados, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad, han sufrido enormemente", añade. Por otra parte, el documento señala "el grave deterioro" que han sufrido estos Derechos fundamentales en Azerbaiyán. La Comisión asegura que su Gobierno ha detenido y procesado a varios activistas que trabajaban dentro de sus fronteras. "Muchos han sido acusados de toda una serie de delitos graves, como el espionaje, el tráfico de armas o relacionados con las drogas, o el vandalismo y todas las acusaciones carecen de credibilidad por parte de las autoridades del país", asevera el informe.

Presión a las ONG

El comisario europeo subraya que la presión contra las ONG y los medios de comunicación creció en muchos Estados miembros del Consejo de Europa. Muiznieks asegura que los periodistas y activistas de organizaciones no gubernamentales son objeto de varios tipos diferentes de presión.

"Esto tiene muy graves consecuencias para el largo plazo, ya que este tipo de instituciones juegan un papel muy importante en la protección de los derechos humanos", indica. "Tenemos que tomar medidas severas para garantizar la viabilidad de los dos medios de comunicación independientes y organizaciones no gubernamentales", añade.

Para el comisario, es uno de los pilares básicos para que se aplique la Convención europea. "No nos podemos despertar un día sin periodistas o sin activistas que denuncien la corrupción, los abusos de poder y violaciónes de los Derechos Humanos", concluye.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky