Ecoley

La Justicia de la UE exige medios para reducir los litigios pendientes

  • El número de asuntos ha crecido más del doble desde 2000
Foto: Archivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige a la Comisión una reforma del sistema judicial de la UE "para reforzar la eficacia global de los Tribunales comunitarios y aportar soluciones estructurales y sostenibles". En concreto, propone crear 21 nuevos puestos de jueces antes del año 2019 en tres etapas, lo que supondrá un coste de casi 14 de millones de euros.

El número de recursos presentados ante el Tribunal europeo ha crecido de 398, en el año 2000, hasta los 912 asuntos del pasado 2014. "Este aumento espectacular tiene visos de ser estructural y probablemente seguirá produciéndose", señala la Justicia comunitaria.

La propuesta busca poner fin al incremento del número de asuntos pendientes de resolver. Según el Organismo, la incorporación de los nuevos jueces permitirá reducir, además, la duración de los procedimientos ante el Tribunal General. "Disminuirá el riesgo de que la Unión se vea condenada por incumplir la obligación de resolver los asuntos en un plazo razonable", sostiene.

Los magistrados recuerdan que "la duración excesiva de un procedimiento puede dar lugar a una violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable". En el último año, se han interpuesto cinco recursos de indemnización en los que se reclaman al Tribunal General un total de 26,8 millones de euros por daños y perjuicios.

Coste de la propuesta

Los magistrados han aceptado una reducción del 25 por ciento del coste inicial de la reforma. En comparación con el presupuesto de la reforma que se había planteado en 2011, esta cifra supone un incremento del 23 por ciento, mientras que la carga de trabajo del Tribunal General ha aumentado un 43 por ciento en ese mismo período.

La Justicia europea apremia a la Comisión y destaca que "si no se adopta una decisión con la mayor brevedad posible, la situación continuará agravándose con rapidez. El Tribunal concluye que "el hecho de que no haya una solución entraña riesgos muy importantes para el buen funcionamiento del mercado interior".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky