El Tribunal de la UE restringe su aplicación al territorio comunitario y permite que los enlaces se mantengan fuera
El Tribunal de la UE restringe su aplicación al territorio comunitario y permite que los enlaces se mantengan fuera
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) da la razón a Google y restrigne la aplicación del derecho al olvido al territorio comunitario. El fallo rechaza que la protección de datos personales sea un derecho absoluto y sostiene que su regulación varía en función de los países, por lo que no considera necesario retirar los enlaces en todos los países del mundo.
Ni la aterradora brecha presupuestaria, ni el desesperante mercado laboral, ni, tampoco, el desafío de las pensiones. Lo que centra la atención de los políticos españoles es, desde hace ya tres años, la eterna campaña electoral en la que está inmersa el país. Ante un escenario de desaceleración global, ¿de verdad cree usted que hay alguien ahí que le preocupa algún desafío económico?
El Grupo Parlamentario Vox ha presentado una Proposición no de Ley en la Mesa del Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a remitir a las cortes el Proyecto de Ley del Código Mercantil. "La falta de una normativa unificada que confiera las herramientas jurídicas para enfrentarse a una economía global cada vez más digitalizada y a un mercado nacional en creciente fragmentación impacta e impactará negativamente en la economía española", destacan los diputados de Vox.
Cambio radical en la radiografía de la coyuntura económica de las autonomías. El Ecobarómetro, elaborado trimestralmente por elEconomista e Informa D&B, confirma la caída del dato en un total de nueve autonomías, mientras el trimestre anterior todas, excepto Ceuta, subían. De hecho, son las comunidades con mejores datos las que caen este segundo trimestre, excepto Madrid y Cataluña, que consiguen salvarse y crecer en estos tres meses.
Pese a que el segundo trimestre del año ha dejado un crecimiento ligeramente mayor que el primero, la coyuntura económica refleja la peor ralentización en un segundo trimestre desde 2016, tras quedarse en 50,28 puntos respecto a los 50,21 del inicio del año. El crecimiento se reduce así hasta los 0,07 puntos respecto al primer trimestre del año, un dato que no se ha producido en toda la serie histórica y que llegó a los 0,42 puntos en 2017.
Subrayan la complejidad de la normativa como uno de los principales retos para la gestión de las compañías del sector
El Tribunal General de la Unión Europea, compuesto actualmente por 46 jueces, recibirá a siete magistrados adicionales el 26 de septiembre de 2019. La prestación de juramento de estos nuevos jueces constituirá la tercera y última fase de la reforma de su estructura jurisdiccional, iniciada en 2015.
Los retos regulatorios, el big data y la amenaza digital, con el foco puesto en la protección del cliente, son los desafíos más inminentes para la gestión de riesgos en las empresas. Así lo destacan los expertos del sector español del seguro, que han celebrado en Madrid el XI Foro de Auditores Internos del Sector Asegurador, organizado por el Instituto de Auditores Internos de España junto a Mutua Madrileña.