
Los retos regulatorios, el big data y la amenaza digital, con el foco puesto en la protección del cliente, son los desafíos más inminentes para la gestión de riesgos en las empresas. Así lo destacan los expertos del sector español del seguro, que han celebrado en Madrid el XI Foro de Auditores Internos del Sector Asegurador, organizado por el Instituto de Auditores Internos de España junto a Mutua Madrileña.
En relación a los cambios regulatorios, Eduardo Pinedo, responsable de Cumplimiento Normativo de Mutua Madrileña y Jorge Ferrer, socio cofundador de Finreg, han coincidido en que la regulación "es un auténtico desafío debido a su creciente complejidad y a que exige un cambio de cultura".
"Tenemos que ayudar a los máximos responsables de las empresas a adaptarse adecuadamente a los riesgos y cambios normativos", asegura Manuel de Alzua
Los datos confirman sus argumentos. En 2008 se produjeron 9.000 cambios normativos frente a los 52.000 de 2016, y la mayoría de ellos afectan a la industria del sector financiero, "un auténtico tsunami regulatorio", según Eduardo Pinedo, que constituye uno de los riesgos más importantes para la Auditoría Interna.
"Es nuestra responsabilidad como auditores internos ayudar a los máximos responsables de las empresas a adaptarse adecuadamente a los riesgos y cambios normativos y, con nuestro trabajo, ofrecer una visión integral de la compañía e impulsar una cultura que tenga en cuenta el riesgo en la toma de decisiones y una visión de largo plazo", ha asegurado Manuel de Alzua, vicepresidente del Instituto de Auditores Internos de España.
Por su parte, José Sanz de Gracia, subdirector de Informes Financieros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha expuesto las claves en la supervisión de las comisiones de Auditoría, destacando la utilidad que tienen para las empresas las directrices marcadas en la Guía Técnica de Comisiones de Auditoría de Entidades de Interés Público.
Sobre las oportunidades del big data ha hablado Esther Morales, socia de Pipper Lab, quien ha resaltado que se generan 2,5 trillones de datos cada día y que a día de hoy solo se analizan y utilizan el 0,5%, lo que demuestra el potencial para el sector de tecnologías como esta, que pueden utilizarse para el control de riesgos y, especialmente, para el análisis de información. El big data permite realizar auditorías internas sin incrementar recursos, ofreciendo más información y garantías en los resultados. "En 2016 solo el 7% de las direcciones de Auditoría Interna utilizaba Data Analytics, frente al 21% de 2018", ha señalado.
Amenaza digital
En cuanto a ciberseguridad, Antonio Ramos, CEO de Stack Overflow, ha demostrado la vulnerabilidad de la sociedad y la necesidad inmediata de que la Auditoría Interna contemple los riesgos que conlleva un ataque cibernético, que requiere el apoyo de expertos capacitados.
Por otro lado, los directores de Auditoría Interna de Mutua Madrileña, Virginia del Moral; Mapfre, María Luisa Gordillo; Vidacaixa, May Plana; y Generali, Óscar Zornoza, han debatido sobre los nuevos desafíos de los departamentos de Auditoría Interna, cuyo futuro pasa por ser flexibles para adaptarse a los continuos cambios. En este sentido apuestan por atraer y retener talento con perfiles especializados y formar equipos de alta competitividad, mantener el aporte de valor hacia la compañía siendo capaces de innovar y, por supuesto, anticiparse a los riesgos.
Relacionados
- Siniestro total: por qué la aseguradora se niega a repararnos el coche
- La aseguradora británica Aviva recortará 1.800 empleos en tres años
- Hiscox refuerza su plantilla para acometer la transformación de su propuesta aseguradora
- A.M.A., elegida la Aseguradora de Responsabilidad Civil Profesional del Año