SANIDAD

En primer lugar, quiero explicar que con la información pública actualmente disponible, es difícil hacer un análisis comparativo en los diferentes momentos de la epidemia. Entiendo que el cambio metodológico en la contabilidad de la epidemia en España se hizo con buena intención para poder tener datos más prácticos para la evaluación de la situación, pero produce un quiebro en los datos que impide el correcto seguimiento temporal.

SALUD

Sin ánimo de comparar entre países a ver quien ha hecho mejor o peor las cosas, me parece interesante analizar el comportamiento de la pandemia en diferentes lugares. Nos han contado que las epidemias se propagan exponencialmente y llegado un punto (el pico) empiezan a descender los contagios hasta que queda eliminada. Este comportamiento teórico es fácil de entender. La subida exponencial, se debe a aquello de que uno contagia a dos, dos a cuatro, cuatro a dieciséis y así sucesivamente. Cuando se genera la inmunidad (anticuerpos) ese factor de contagio se atenúa paulatinamente hasta que desaparece.

Últimos artículos de Opinión