Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por esta profesión viene dada por la necesidad de contar las historias de aquellos que jamás son escuchados, algo que sabe bien por su ciudad, Teruel, que siempre lleva por bandera allá donde esté. Viajes, gastronomía, salud, deportes o investigación, son algunos de los temas que ha tratado en su trayectoria como redactora de artículos SEO en medios como la revista VIAJAR o el periódico 20minutos.

En un mundo en el que cada vez más personas tienen necesidades alimentarias especiales, los postres sin gluten se han convertido en una auténtica maravilla para todos aquellos que no pueden ingerir este tipo de cereal. Aunque afortunadamente ya podemos encontrar estas elaboraciones en gran parte de las panaderías y pastelerías, en ocasiones las opciones son bastante limitadas.

Si alguna vez has tenido que quitar una etiqueta o pegatina de un frasco sabrás de lo que estamos hablando. Esos pequeños trozos de papel con pegamento pueden llegar a ser tu mayor pesadilla. Acompañan a prácticamente todos los utensilios de cocina que compras, ya sean frascos, tazas, sartenes e incluso platos, y deshacerse de ellas es un auténtico quebradero de cabeza.

Aunque parece que los coches eléctricos han llegado para quedarse, los vehículos tradicionales que funcionan con un motor siguen siendo una realidad y usados por millones de conductores. Si eres una de esas personas que todavía conduce un coche de gasolina o diésel, es fundamental que conozcas bien las partes del motor para saber cómo actuar en caso de avería.

El horno es un electrodoméstico que lleva en nuestros hogares prácticamente desde que tenemos uso de razón. Desde pequeños hemos visto a nuestras abuelas preparar auténticas delicias en este aparato que reparte calor en su interior. El auge de los hornos duró años, pero hace tiempo llegó otra herramienta que causó furor entre los usuarios y que dejó de lado al mítico y tradicional dispositivo.

En muchas ocasiones, tenemos que colocar largas regletas para poder conectar todos nuestros dispositivos y tenerlos a una distancia más cercana a nosotros. No tener un enchufe cerca de la cama o el sofá, contar con pocas tomas eléctricas en casa o la imposibilidad de conectar la tostadora y el microondas al mismo tiempo son algunos de los problemas más comunes en este aspecto.

Amazon es una de las compañías más importantes del mundo actual, prueba de ello son los millones de clientes que hacen uso de sus servicios a diario. La empresa es famosa por la velocidad de sus envíos, una opción ofertada para los usuarios y con la que es posible recibir un paquete en un periodo de 24 horas. Ahora, Jeff Bezos ha dado un paso más en los envíos de sus productos.

Los conductores, en especial los más inexpertos, tienden a cometer errores provocados por el desconocimiento y que pueden llegar a causar daños muy graves en el vehículo. Es fundamental conocer las partes de nuestro coche, saber cómo funciona cada elemento y qué debe hacerse en caso de avería. Pero también es muy importante tener en cuenta algunos fallos muy comunes y que realizan gran parte de los usuarios.

En ocasiones, los arqueólogos descubren maravillas históricas sin haberlas buscado. Hemos visto muchos casos en los que obras y reparaciones cotidianas han dado lugar a un hallazgo milenario, y eso es justamente lo que pasó hace no mucho tiempo en Italia. Unos trabajos realizados por el Ayuntamiento en el subsuelo de Roma terminaron por sacar a la luz la entrada a un curioso túnel.

Las modas son algo de lo más curioso, basta con que una famosa suba un vídeo a redes sociales con un producto para que millones de personas corran a la tienda a intentar conseguirlo antes de que se agoten las existencias. El poder de Instagram y Tiktok es prácticamente imparable, prueba de ello es la fama mundial que obtuvo un vaso térmico tras un vídeo publicado en esta última plataforma.

Los ciberdelincuentes no cesan en sus intentos de buscar víctimas a las que atacar con la intención final de robar sus datos personales para utilizarlos en beneficio propio o incluso venderlos a terceros. Estos hackers pueden hacerse con números de cuenta, contraseñas, cuentas privadas y otras muchas informaciones con las que obtener todo lo que necesitan.