Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por esta profesión viene dada por la necesidad de contar las historias de aquellos que jamás son escuchados, algo que sabe bien por su ciudad, Teruel, que siempre lleva por bandera allá donde esté. Viajes, gastronomía, salud, deportes o investigación, son algunos de los temas que ha tratado en su trayectoria como redactora de artículos SEO en medios como la revista VIAJAR o el periódico 20minutos.

Para comprender a qué se deben las pérdidas de memoria, hay que saber primero qué es esta. La plataforma de estimulación cognitiva neuron up la define como una capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar información. Es decir, nos permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos, imágenes o ideas. En definitiva, cualquier elemento que pertenece a nuestro pasado.

El cuerpo requiere de ciertos elementos necesarios para un correcto funcionamiento y desarrollo del mismo. Uno de esos esenciales es el calcio, un mineral capaz de mantener los huesos y dientes fuertes ya que el 99% del calcio del organismo se encuentra en esa parte. También colabora con las funciones del corazón, los músculos y la coagulación de la sangre.

Uno de los mayores errores que cometemos las personas es no innovar más en la cocina. Muchas veces nos ceñimos a las recetas al pie de la letra en lugar de dar rienda suelta a la imaginación y crear platos deliciosos que surgen de una espectacular mezcla de ingredientes. Sentirse inspirado para probar cosas nuevas es una auténtica maravilla que todo el mundo debería probar.

Conseguir una sartén perfecta para cada tipo de cocinado, que no se pegue y se ajuste a nuestras necesidades, es muy complicado. Pero una vez das con ella, no quieres perderla jamás. Un uso excesivo de esta herramienta sumado a un incorrecto limpiado, puede terminar por crear daños como esa molesta capa quemada que se crea y que resulta difícil de eliminar.

A la hora de comprar un coche, es fundamental elegir aquellos que cuenten con un motor de calidad. Este elemento es una parte fundamental del vehículo y debe ser resistente, duradero y contar con la suficiente potencia como para hacer un uso normal del mismo. En ocasiones, buscamos coches más baratos sin mirar las condiciones en las que se encuentra el motor, y eso es un grave error.

Prestar atención a las señales de la carretera es la mejor forma de evitar accidentes. Estos indicadores están ubicados en puntos concretos de las carreteras y ciudades para velar por la seguridad de los conductores y usuarios de la vía. Es cierto que son muchas y que en ocasiones es complicado conocer a la perfección el significado de todas ellas, pero es algo fundamental.

El GPS (llamado así por sus siglas en inglés Global Positioning System) es un sistema de navegación por satélite capaz de determinar la ubicación de un objeto o persona y cuya precisión depende completamente de la aplicación y dispositivo del receptor, de la calidad de los componentes físicos de este y de determinados objetos o tipos de terreno que puedan obstruir su visibilidad.

Los coches automáticos han marcado un antes y un después en la forma de conducción tradicional. El auge de este tipo de vehículo ha creado una eterna rivalidad con los manuales, que defienden una labor del conductor más tradicional y alejada de la modernidad actual. Cada uno tiene sus características determinadas, pero es fundamental saber cómo deben utilizarse.

Como hemos podido comprobar, la moda es cíclica. Algo que estuvo a la última en los años ochenta, se consideró feo y obsoleto en los 2000 y volvió a triunfar en 2025. Son muchos los ejemplos de este acontecimiento que hemos visto en la sociedad, los pantalones de campana, el auge de los vinilos, e incluso las hombreras y calentadores que pensábamos que jamás volverían.

Los expertos y las autoridades tratan continuamente de alertar a los usuarios de los posibles riesgos existentes ante el auge de las nuevas tecnologías. Las estafas online están a la orden del día, y cada vez son más los perjudicados por los ataques de ciberdelincuentes que se aprovechan del desconocimiento de la despoblación para atacar sus datos personales y cuentas bancarias.