Tecnología

Aviso de la Guardia Civil a toda la población por una nueva estafa: "Seguro que compras o vendes en conocidas plataformas de internet"

Comprar online | Dreamstime

El auge de las compras online es más que evidente. Cada año surgen nuevas plataformas de compra y venta de artículos, especialmente de segunda mano, que favorecen la reutilización de los productos ya existentes colaborando con el medio ambiente. Pero con ellas vienen los riesgos, los ciberdelincuentes se hacen eco de este aumento de movimientos para tratar de estafar a los usuarios.

Una de las plataformas de compra y venta de artículos más famosa es Wallapop, una aplicación que permite a los usuarios encontrar lo que buscan y hacerse con ello de manera segura gracias a su método de pago controlado y fiable. No obstante, hay quienes se aprovechan de la inocencia o desconocimiento de algunas personas para hacerse con sus datos personales e incluso, robarles grandes cantidades de dinero.

Ahora, la Guardia Civil ha utilizado su perfil en redes sociales como TikTok para alertar de una nueva estafa que afecta a los usuarios y que pone en peligro tanto a compradores como a vendedores. Como explica en su cuenta @guardiacivil, "seguro que compras o vendes en conocidas plataformas de internet. Si alguna vez te piden dinero para completar la compra con este engaño, desconfía".

En este caso, la víctima ha sido una mujer que trataba de vender un teléfono valorado en 850 euros. Un comprados contactó con ella por Wallapop y tras un rato conversando las condiciones de compra, le propuso realizar el pago fuera de la plataforma por su comodidad. La mujer accedió, sin saber que en ese momento comenzaba una estafa que podría suponerle graves problemas.

Tras el afirmativo a realizar el cobro de manera externa, la víctima recibió un correo electrónico formal, que aparentemente había sido enviado por la Guardia Civil y donde explicaba las garantías y los pasos a seguir para realizar el envío del móvil al comprador. Al tratarse de un mensaje enviado aparentemente por una institución oficial, la mujer confía en su veracidad y procede a enviar el teléfono.

Lamentablemente, la víctima no se dio cuenta de que el correo del que provenía el mensaje era de un particular y poco o nada tenía que ver con un agente de seguridad. La mujer envió el teléfono pero jamás recibió el pago por este, habiendo perdido así el terminal y el dinero. Ante la aparición de esta estafa, los expertos y la Guardia Civil instan a la población a no realizar operaciones fuera de la aplicación de pago segura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky