
El momento de irse a la cama poco a poco va añadiendo cada vez más tareas, pasando de lavarse los dientes y ponerse el pijama a tomar suplementos de magnesio, eliminar las pantallas, poner una luz tenue o una vela relajante. Especialmente debido a las redes sociales, las personas llevan a cabo todo un ritual que "alarga" la hora de dormir. Esto es lo que se conoce como "sleepmaxxing", toda una serie de productos y trucos que tienen como objetivo mejorar la calidad del sueño.
El origen de esta tendencia no está del todo claro, ya que realmente se ha popularizado a través de las redes sociales, especialmente entre los usuarios de TikTok. El ritmo frenético del día a día hace que cada vez se dé una mayor importancia al buen descanso: "Creo que la tendencia a comprender que el sueño es realmente muy importante, la razón por la que el sueño es importante y centrarse realmente en el sueño es algo positivo", explicó Jag Sunderram, profesor en la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson de la Universidad Rugers (Nueva Jersey), a CNN.
@sam.tahan Sleepmaxxing >>>
? Thinking of You (1995 Remaster) - Sister Sledge
La importancia de no obsesionarse
No obstante, aunque se trate de hábitos que buscan una mejoría, la realidad es que en algunos casos no son tan beneficiosos como aparentan, de ahí que haya que tener cierta precaución. La mayoría son actividades muy simples como dormir en una habitación fresca, sin luz y sin ruidos; limitar el tiempo de las pantallas al menos una hora antes; no consumir alcohol ni cafeína momentos previos y mantener siempre la misma hora a la hora de acostarse.
Más allá de estas rutinas más simples, otros expertos afirman que muchas personas recurren a aplicaciones móviles para controlar los distintos factores que favorecen o perjudican el descanso. Sin embargo, es importante procurar no obsesionarse con este control, más aún teniendo en cuenta que hay ciertas aplicaciones que no son lo suficientemente precisas para controlar este sueño.
Por otra parte, hay cierta evidencia científica que afirma que el uso de mantas pesadas puede ayudar a conseguir un mejor sueño. Sentir cierta "presión" sobre el cuerpo puede hacer que el cuerpo segregue un poco más de oxitocina, puesto que da una sensación de "protección". También la exposición a la luz cálida puede contribuir también a la producción de melatonina, en comparación a otras como la luz azul.
Cambios en la alimentación
En lo que refiere a la alimentación, los seguidores de esta tendencia suelen comer kiwis antes de acostarse, al tener propiedades antioxidantes y precursoras de la serotonina. También otros suplementos alimenticios como la melatonina o el magnesio pueden ser muy útiles, si bien, es recomendable consultar con un médico antes de incluirlos en la dieta.
El objetivo del "sleepmaxxing" es que el sueño sea lo más reparador posible y que sea beneficioso para la salud. Por esta razón, puede llegar a ser contraproducente si la realización de estas tareas genera una gran presión y estrés por cumplirlas en el día a día. Esto es lo que se conoce como ortosmia, una obsesión por lograr el sueño perfecto. Lo más recomendable siempre es consultar con un experto ante problemas de insomnio.
Relacionados
- Cómo es de saludable dormir cerca del móvil todas las noches
- La semilla perfecta para dormir como un bebé porque combate el insomnio y mejora la calidad del sueño
- Ni tila ni valeriana: esta es la planta que ayuda a dormir como un bebé y aumenta las defensas
- La fruta que te ayuda a dormir un 50% más rápido y mejora la calidad del sueño, según un cardiólogo