
En ocasiones, los arqueólogos descubren maravillas históricas sin haberlas buscado. Hemos visto muchos casos en los que obras y reparaciones cotidianas han dado lugar a un hallazgo milenario, y eso es justamente lo que pasó hace no mucho tiempo en Italia. Unos trabajos realizados por el Ayuntamiento en el subsuelo de Roma terminaron por sacar a la luz la entrada a un curioso túnel.
El quipo de arqueólogos de la Universidad de Tuscia decretaron que se trataba de un túnel subterráneo que podría conectar la ciudad eterna con Vieterbo, una localidad italiana situada a poco más de 80 kilómetros de la capital. Las primeras investigaciones apuntan a que este canal tiene siglos de historia y los expertos lo ubican en la época etrusca, civilización cuyos primeros indicios se sitúan entre los siglos VIII y III a.C.
Este insólito pasaje, que permaneció escondido y olvidado durante siglos, obligó a la Superintendencia Arqueológica a desplazarse hasta allí de inmediato. Uno de los arqueólogos participantes en la investigación aseguraba sorprendido que "nunca he visto nada parecido en Italia". Para realizar un adecuado estudio del túnel, varios espeleólogos aseguraron los primeros tramos del reciente descubrimiento.
El misterioso túnel etrusco
Tal y como explican los expertos de Tuscia, los primeros estudios apuntan a que el pasadizo se dirige al sureste, hacia la capital. Tras recorrer algunos kilómetros bajo Viterbo descubrieron un paso de unos tres metros de alto y dos de ancho, con paredes aún sólidas. El resto del trayecto parece estar bloqueado, pero una cámara guiada con un cable pudo confirmar que el túnel continúa kilómetros fuera de la localidad.
"Sabemos que llega al menos a la zona de Sutri (a mitad de camino) y debería llegar hasta la zona de Prima Porta, en las afueras de Roma", explica uno de los miembros de la investigación. Si esta hipótesis es cierta, el túnel tendría una extensión continuada de más de 80 kilómetros, algo único y jamás visto con anterioridad en Italia, pero todavía hay que profundizar en estas ideas.

Los arqueólogos tratan ahora de datar el túnel con precisión y determinar cuál era su función principal y original. Las primeras investigaciones en este pasadizo excavado en roca volcánica recuerdan al tipo de construcciones de la época etrusca encontrados en otras zonas del país. Pero también se han encontrado remodelaciones y adaptaciones posteriores que sugieren que la ruta fue adaptada durante siglos.
"En la Edad Media, Viterbo era la sede del Papa: no sería absurdo pensar en un paso oculto para los mensajeros papales", sugiere un historiador local. También se estudia la idea de que se trate de un túnel militar como otros que se han encontrado con anterioridad. De momento, los arqueólogos continúan estudiando este espectacular hallazgo que ha sorprendido a la comunidad y que es toda una incógnita.
Relacionados
- Arqueólogos descubren una pirámide de hace más de 2.000 años en el desierto de Judea
- Arqueólogos descubren la mayor estructura de la era vikinga jamás encontrada en Gran Bretaña
- Arqueólogos descubren dos nuevas especies de dinosaurios: "La evolución local fue más compleja de lo que se pensaba"
- Arqueólogos descubren una reliquia en Israel que desvela dos nombres de pueblos desconocidos, Tirthas y Golgol