Franquicias

La enseña de perfumes monomarca elige a José María Fernández, ex directivo de Telepizza, para pilotar el negocio y reforzarlo con un nuevo modelo de tiendas en España, Italia y Portugal.

Actualidad

La cadena de intermediación inmobiliaria cerrará el primer trimestre del año con seis nuevas oficinas en su red, inauguradas en diversas provincias del litoral mediterráneo y en las Islas Canarias. En total habrá generado 60 nuevos puestos de trabajo que se suman a su red en el mercado español.

Revista elEconomista Franquicias

España se ha convertido en pocos años en uno de los destinos preferidos para las franquicias internacionales. Y es que cada vez son más las enseñas de distintas nacionalidades que se fijan en España para poner aquí una pica de su negocio que, en ocasiones, sirve como puerta de entrada al continente europeo o como punto de partida para llegar al otro lado del Atlántico. Descárguese gratis el último número de la revista elEconomista Franquicias

Consumo

La distribución en España está lejos de una situación de statu quo. Además del avance de la compra online y de la presencia de players especializados en la venta de alimentos y bebidas por Internet, el sector se enfrenta a una ecuación difícil de cuadrar: más establecimientos, por la diversidad de los formatos comerciales -con especial tirón de las franquicias- y menos consumidores a los que seducir. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Hostelería

El grupo ampliará su red de restaurantes en la capital con uno nuevo en la calle Ponzano de 1.000 metros cuadrados en el que generará entre 40 y 50 nuevos empleos y en el que apostará por una oferta culinaria orientada a un público más joven e informal en el que encajará el tapeo.

Innovación

La candidatura es abierta y cualquier marca de fabricante (MDF) que cumpla con los requisitos establecidos en las bases podrá hacerlo en las seis categorías habilitadas: Innovación, Empleo, Exportación, Innovación sostenible, Mejor pieza periodística y Mejor colaboración Fabricante-Distribuidor.

Empresas

La industria alimentaria española se consolida como la gran locomotora de nuestra economía. De acuerdo con las estimaciones de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) el año pasado se batieron todos los récords, en términos de facturación, exportación, superávit comercial y empleo. Si en 2016 la cifra de negocios creció un 1,8%, hasta 96.400 millones de euros, la previsión apunta que en 2017 se ha vuelto a crecer en un porcentaje muy similar, en torno al 2%. Con ello, el negocio superaría ya los 98.300 millones de euros. Consulte más noticias en la revista gratuita de elEconomista Alimentación. 

Jóvenes Franquicias

La cadena, que abrirá esta primavera un primer local en La Coruña, ha puesto el foco de su expansión en la capital española, donde confía en dar el pistoletazo de salida a sus franquicias.

Hostelería

Los consumidores nacionales incrementan sus visitas sobre todo a locales de comida rápida, cafeterías y bares de tapas, con un mayor aumento del gasto registrado en los restaurantes italianos y las hamburgueserías.

Bertrand Jelensperger, CEO de La Fourchette (El Tenedor)

Diez años después de su creación en París, La Fourchette (El Tenedor, en España) se ha convertido en un auténtico intermediario entre los restaurantes, que han apostado por integrarse en esta plataforma, y los consumidores que la utilizan para reservar mesa y, en algunos casos, tener descuentos en sus comidas y cenas. Presente en 11 países y propiedad de TripAdvisor desde 2014, La Fourchette aportó en 2017 una cifra de negocio de 1.000 millones de euros al sector hostelero, según su consejero delegado y fundador, Bertrand Jelensperger.